Las muertes ocurrieron en Panamá Este, Panamá Oeste y la Región de Chiriquí. Exhortan a acudir al médico en caso de presentar síntomas
Con información del Minsa | Imagen Minsa
Entre los principales síntomas por dengue, el Minsa reporta fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N°8 (16 al 22 de febrero de 2025), se registró un total de 2,809 casos acumulados de dengue a nivel nacional y tres defunciones.
El informe detalló que la Región de San Miguelito encabeza la lista con 829 casos; seguido por la Región Metropolitana con 574; Panamá Norte con 342; Panamá Oeste con 234; Los Santos con 219; Bocas del Toro con 142; Chiriquí 102; la Región de Veraguas 84 casos; le siguen Colón con 78; Panamá Este con 52; Herrera con 49; Darién con 46; Coclé 36 casos; comarca Ngäbe-Buglé con 20 casos; Kuna Yala con 2 casos.
23 casos graves
El Minsa señala que del total de casos, se reportan sin signos de alarmas 2,512; con signos de alarma 274 y casos graves 23.
Hospitalizaciones
Se han registrados hasta la fecha 229 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
Defunciones
El Minsa informó que se registran tres defunciones en el transcurso del año 2025: una corresponde a la Región de Salud de Panamá Este, otro a Panamá Oeste y se actualiza una muerte en la Región de Chiriquí.
De acuerdo con el informe, la tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 8 del 2025 es de 61.5 casos por 100,000 habitantes.
Los operativos para reducir los casos de dengue se intensifican en todas las regiones de salud a través de los equipos de control de vectores, dijo el Minsa.
Al mismo tiempo, reitera a las personas el apoyo en la concientización de la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas, con el propósito de evitar la transmisión del dengue, Zika, chikungunya y cualquier otra enfermedad transmitida por mosquitos.
En la Alerta Epidemiológica – Riesgo de brotes de dengue por la mayor circulación de DENV-3 en la Región de las Américas, del 7 de febrero del 2025, la OPS describe que entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 4 de 2025, 23 países y territorios de la Región de las Américas han notificado 238.659 casos de dengue.
Los cuatro serotipos del virus dengue están circulando en la Región de las Américas hasta la SE 4 del 2025. Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Panamá reportan circulación simultánea de los cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4): Riesgo de brotes de dengue por la mayor circulación del tipo 3 en la Región de las Américas, advierte OPS
Alerta con los síntomas
Entre los principales síntomas por dengue, el Minsa reporta fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular.
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.
El Minsa informó que en la semana epidemiológica número 9 se registraron 221 casos del virus Oropouche en Darién, Panamá Este y Panamá Metro y un fallecido. Ocurre que los síntomas de Oropouche se pueden confundir con dengue y otras enfermedades similares.
El Minsa exhorta a las personas a ir al médico en caso de presentar síntomas. También pide la cooperación para eliminar criaderos de mosquitos y así evitar enfermedades transmitidas por vectores.
Con información del Minsa