El financiamiento que se otorgará es considerado como capital semilla, permitiendo que proyectos pequeños evolucionen hasta obtener mayor financiamiento, en convocatorias internacionales o de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Irina Chan Castillo | UP Hacia la Luz
La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, anunció la selección de 120 proyectos que recibirán financiamiento en la Convocatoria Universitaria a Fondos de Investigación (CUFI) 2024, impulsando con ello el desarrollo científico y académico en diversas áreas del conocimiento.
El vicerrector de Investigación y Postgrado, Jaime Gutiérrez, explicó que hubo un atraso en la selección de los ganadores de la convocatoria CUFI. Primero, la situación del país no era la mejor y segundo, la cantidad de trabajos presentados superó las expectativas, lo que provocó más trabajo a los miembros de la Comisión Evaluadora, para escoger a los mejores proyectos.
El anuncio de los proyectos ganadores se realizó mediante una reunión por Zoom, con todos los participantes del concurso, para que pudieran conocerse los temas abordados en las investigaciones seleccionadas.
Gutiérrez señaló que el financiamiento que se otorgará es considerado como capital semilla, permitiendo que proyectos pequeños evolucionen hasta obtener mayor financiamiento, en convocatorias internacionales o de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sostiene que, tradicionalmente, la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología han liderado los proyectos de investigación, pero en los últimos años se ha observado un aumento en otras áreas, incluyendo Ciencias Agropecuarias y Ciencias Sociales. Anteriormente, las propuestas en Ciencias Sociales eran insuficientes, pero desde el año pasado han logrado completar sus cupos de financiamiento.
El director de Investigación de la VIP, Janzel Villalaz, narró que cuando esta premiación inició hace 8 años fueron 20 los proyectos seleccionados y la bolsa de premio era de $60,000. Actualmente, estamos hablando de 120 proyectos de investigación con un fondo total de $750,000. En el año 2024 aplicaron 300 proyectos a la convocatoria CUFI.
Explica Villalaz que se están haciendo investigaciones que impactan a la sociedad, entre ellas: arqueológicas desde el punto de vista submarino, sobre las enfermedades que son retrovirales y que producen un efecto sobre la población, cómo están los estudiantes afectados por la forma en que les damos la educación, por mencionar algunas.
Cabe destacar que, entre los temas seleccionados en la convocatoria CUFI 2024, se encuentran los siguientes:
- Síntomas depresivos y riesgos suicidas en estudiantes de pregrado de la Universidad de Panamá
- Programa piloto de prevención y detección temprana de cáncer colorectal en la población de 45 a 75 años en la provincia de Panamá desde junio de 2014 a junio de 2025
- Calidad de fuentes de agua para consumo humano y su relación con el estado de salud Guabal, Panamá, 2024
- Alteraciones del sistema dopaminérgico en el núcleo accumbens con envejecimiento acelerado inducido por D-Lactosa como biomarcador temprano para el diagnóstico del Alzheimer
- Aislamiento de bacterias multiresistentes a antibióticos en vegetales y legumbres de lugares de expendio en la Ciudad de Panamá.
- Caracterización molecular de hongos filamentosos de importancia médica detectados en muestras de aire de la bahía de Panamá.
- Evaluación del cambio de uso de la tierra y su vinculación con riesgos naturales en el Distrito de Boquete, Chiriquí.
- Detección de microplásticos en peces de género hormiga, destinados a consumo humano en la bahía de Panamá
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Irina Chan Castillo | UP Hacia la Luz