fbpx

El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) abre la puerta al Mes de la Mujer y a una amplia reflexión sobre brechas y logros. Como preámbulo a la fecha, en La Web de la Salud hemos publicado informes y entrevistas que ofrecen distintas perspectivas y contribuyen al debate.

Un aspecto crucial en esta discusión es lo que ONU Mujeres llama la nueva Agenda de Acción Beijing+30, «una valiente hoja de ruta para completar nuestros asuntos pendientes». Esta agenda para la acción resulta impostergable:

  1. Una revolución digital para todas las mujeres y niñas: Debemos garantizar la igualdad de acceso a la tecnología, equipar a las mujeres y las niñas para que lideren la IA y la innovación digital, y garantizar su seguridad y privacidad en línea.
     
  2. Libertad para salir de la pobreza: Para que las mujeres y las niñas prosperen y puedan crear millones de empleos verdes y decentes, es necesario invertir en protección social integral, cobertura universal de salud, educación y servicios de atención sólidos.
     
  3. Cero violencia: Los países deben adoptar e implementar legislación para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, en todas sus formas, con planes bien dotados de recursos que incluyan el apoyo a las organizaciones comunitarias que se encuentran en la primera línea de respuesta y prevención.
     
  4. Poder de decisión pleno e igualitario: Las medidas especiales de carácter temporal, como las cuotas de género, han demostrado su eficacia para aumentar rápidamente la participación de las mujeres.
     
  5. Paz y seguridad: Es esencial contar con planes nacionales plenamente financiados en materia de mujer, paz y seguridad, así como una ayuda humanitaria que tenga en cuenta las cuestiones de género. Las organizaciones de mujeres de primera línea, que a menudo son las primeras en responder a las crisis, deben recibir fondos específicos y sostenidos para construir una paz duradera.
     
  6. Justicia climática: Debemos dar prioridad a los derechos de las mujeres y las niñas en la adaptación al clima, centrar su liderazgo y conocimiento, y garantizar que se beneficien de nuevos empleos verdes:Una nueva agenda para impulsar el progreso en los derechos de las mujeres: ONU

ONU Mujeres señala que esta seis acciones, al poner «a las mujeres jóvenes y las niñas en el centro de nuestros esfuerzos» constituye «la mejor manera de garantizar el éxito, tanto hoy como mañana».

Invitamos a leer los distintos artículos que hemos publicado a lo largo de la semana y a los cuales se les unirán nuevos informes que el Mes de la Mujer propicia.


Día Internacional de la Mujer 8 de marzo


ONU Mujeres: Llamado a la acción

Igualdad de derechos. Igualdad de oportunidades. Igualdad de poder: En el Día Internacional de la Mujer, este es el audaz llamado a la acción en favor de todas las mujeres y niñas en todo el mundo de ONU Mujeres. En el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el mundo es profundamente desigual:Llamado a la acción por las mujeres y niñas del mundo 

 


Deuda con las jóvenes del mundo

Un nuevo informe Girl Goals: ¿Qué ha cambiado para las niñas? Los derechos de las adolescentes a lo largo de 30 años , lanzado por UNICEF, Plan International y ONU Mujeres, examina cómo ha cambiado la vida de las adolescentes en los últimos 30 años, desde que 189 gobiernos aprobaron la Plataforma de Acción de Beijing en 1995:El mundo tiene una deuda con las niñas y las adolescentes del mundo


Desigual acceso a la salud

Las crisis sanitarias, como la vivida durante la covid-19, suponen un reto social y sanitario sin precedentes. Además de sus evidentes repercusiones en salud, estas situaciones de crisis exponen y refuerzan desigualdades sociales, estructurales y de género.

Una investigación de Isabel Aguilar Palacio y de María José Rabanaque Hernández de la Universidad de Zaragoza confirma la evidencia:Las mujeres no reciben la misma atención sanitaria que los hombres


Salud maternal, un llamado a la acción

Las hemorragias (hemorragias intensas y graves) y los trastornos hipertensivos como la preeclampsia son las principales causas de muerte materna en todo el mundo, según un nuevo estudio publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS): OMS publica informe actualizado sobre causas de la muerte materna en el mundo


La vida, desde la perspectiva de la mujer, por Dra. Aracelly De León


La perspectiva de género cuestiona el lenguaje, las categorías, los métodos y los supuestos que, por definición, hacen invisibles a las mujeres y a otras personas feminizadas por los imaginarios sociales y, de esta forma, borran voces, acciones, espacios y cosmovisiones de una gran parte del género humano. Artículo de la Dra. Aracelly De León:El androcentrismo en las ciencias


Dra. Milena Gómez, romper el techo de cristal

Ha sido la primera en varios capítulos de una historia que cuenta con orgullo: La primera en ocupar el cargo de secretaria nacional adjunta de la Senacyt; la primera reinsertada del programa de la Senacyt para personas que se forman en el exterior y la primera investigadora acreditada en el área de Logística y Cadena de Suministro al incorporarse en el Sistema Nacional de Investigación (SNI).

La Dra. Milena Gómez Cedeño, gerente educativa y rectora del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), conversa, a propósito del Mes de la Mujer, de su legado profesional y de la determinación de lograr todo aquello que parece imposible hasta que se logra, como conciliar vida profesional y familiar y subir los peldaños de una carrera de éxito:Dra. Milena Gómez, la científica que rompe el techo de cristal


Griselda López, maestra de periodistas

Nacida en Guararé, provincia de Los Santos, Griselda Alcira López Pérez, escritora panameña, maestra de periodistas, dotada de una mirada ágil sobre nuestra realidad, es una de esas mujeres extraordinarias que en nuestro país ha dado. «Gris», para los amigos, siempre lúcida y brillante, es también cuentista. Su libro Piel adentro, del año 1986, tuvo dos ediciones y les recomiendo que lo busquen y lo lean cuanto antes. Las capas del tiempo y No me extraña tu presencia, son sus libros más recientes. Homenaje de Pedro Crenes: Griselda López: Género, comunicación y periodismo


Mujeres líderes en gerencia y tecnología

Derribar brechas y pasar del anhelo al logro, es tarea que se han propuesto, y logrado, mujeres exitosas que escriben su historia al lado y no a pasos lejanos de los hombres. Son relatos de éxito que demuestran el poder de las mujeres de alcanzar posiciones de liderazgo en territorios que parecen solo ganados por sus pares del sexo masculino. Diálogo con Eda Aparicio:Eda Aparicio, la mentoría como pilar de la evolución profesional

En esta semana dedicada al Día Internacional de la Mujer 2025, María Pía Logiovane es parte de los ejemplos de mujeres que han encontrado la fórmula del éxito y del balance entre vida personal y profesional, con la innovación como ADN de su vida y de su gestión gerencial:María Pía Logiovane, innovación como ADN de vida y de gestión gerencial



Mujer y corazón

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) presenta el primer consenso nacional sobre el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer en el contexto del Día Internacional de la Mujer.Este trabajo surge en el seno del proyecto ‘Mujer y Corazón’ de la SEC que busca incrementar el conocimiento existente sobre las enfermedades cardiovasculares en la mujer, tanto entre los profesionales sanitarios como en la población general.Sociedad Española de Cardiología presenta primer consenso nacional sobre manejo de enfermedad cardiovascular en la mujer


Diálogo con mujeres universales

Mujeres Hispanas: Creadoras de la Historia y la Cultura en español en colaboración con la Casa de América y la Comunidad de Madrid, “invita a descubrir cómo las mujeres hispanas, en distintos contextos históricos y geográficos, han sido capaces de forjar vínculos profundos entre continentes, contribuyendo a la creación de una globalización hispana, enriqueciendo el mundo con sus logros, ideas y propuestas innovadoras”. Un regalo en el Mes de la Mujer: Con Victoria Ocampo inicia un ciclo que pone voz a las mujeres hispanas


Premio Mujeres en Ciencia de Acfiman

La adolescente que quería ser piloto de avión o psiquiatra terminó “locamente” enamorada de la savia que desafía la gravedad y circula por el tallo de los árboles desde las raíces hasta las ramas y hojas. Sesenta años después de haber iniciado sus estudios de Licenciatura en Biología, su talento y tesón fueron reconocidos: la doctora Ana Mercedes Herrera ganó el Premio Mujeres en Ciencia 2025 de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN):Ana Herrera al recibir el Premio Mujeres en Ciencia «Podemos llegar tan alto como queramos»


Papel de las mujeres en las ciencias

En la edición más reciente del Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN), tres investigadoras destacan el papel que ha jugado el empoderamiento de las mujeres en el desarrollo de la ciencia latinoamericana y caribeña, tomando como referencia el campo de la parasitología y la historia de algunas de sus pioneras:


¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste

¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica?  Nuestro correo: [email protected]