fbpx
La décima edición del programa de Mujeres Líderes Iberoamericanas se celebrará en Madrid, entre los días 3 y 8 de marzo de 2025

Redacción LWS

Lidera el Centro de Neurociencia del INDICASAT AIP con un programa de investigación enfocado en el envejecimiento y condiciones en salud relacionadas con la edad

La Dra. Gabrielle Britton, investigadora del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) participará en representación de las científicas panameñas en la X edición del programa de Mujeres Líderes Iberoamericanas de la Fundación Carolina.

“Este programa tiene como objetivo contribuir a estrechar lazos entre mujeres líderes, organizaciones feministas e instituciones comprometidas con la igualdad de género en América Latina y España, así como promover la creación de redes de mujeres y de organizaciones feministas en ámbitos diversos como la política, la academia, la empresa, la ciencia y la tecnología, la sociedad civil, los medios de comunicación y redes sociales, la cultura y los movimientos sociales y sindicales”, explica la Fundación Carolina, ente que impulsa la actividad.

La Fundación Carolina es una institución española creada en 2000, “con el fin de fomentar las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y con otros con especiales vínculos históricos, culturales y geográficos”.

La décima edición del programa de Mujeres Líderes Iberoamericanas se celebrará en Madrid, entre los días 3 y 8 de marzo de 2025.

Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, explica que la iniciativa surgió en 2005 “con la ambición de consolidarse como un espacio de encuentro y puesta en común de propuestas y agendas, con el fin de promover una red iberoamericana de mujeres relevantes en ámbitos tan diversos como la política, la academia, la cultura, la comunicación, la actividad empresarial, los movimientos sociales y sindicales y la cooperación internacional”.

Cuatro temas, una misma agenda

El contenido del programa se estructura en cuatro grandes temas “que deben formar parte de una agenda social, académica y política con perspectiva de género”, describe Rodríguez Pinzón.

Son estos cuatro temas estratégicos

  • Políticas y estrategias de lucha por la igualdad y contra la violencia física y sexual
  • Los cuidados como eje del nuevo pacto social
  • La autonomía económica y la inserción laboral de las mujeres
  • Los riesgos y oportunidades de la tecnología y la IA.

El programa contará con debates y coloquios, con diferentes personalidades del ámbito político, social y académico. Las participantes reflexionarán y compartirán experiencias en relación con los cuatro ejes.

La Dra. Gabrielle Britton «completó la Licenciatura en Psicología en Vanderbilt University (1991), Maestría en Psicología en Mount Holyoke College (1994) y Doctorado en Neurociencia y Psicología en Indiana University, Bloomington (2000). Fue profesora en la Facultad de Psicología y el Programa en Neurociencias de Lafayette College en Pennsylvania (2001-2006), y regresó a Panamá en el 2006 por medio de un programa de repatriación de SENACYT. Lidera el Centro de Neurociencia del INDICASAT AIP donde el programa de investigación está enfocado en el envejecimiento y condiciones en salud relacionadas con la edad». Ver: https://indicasat.org.pa/dra-gabrielle-b-britton/

Reportajes vinculados con su trayectoria:

Del simposio PARI, iniciativa que lidera la Dra. Gabrielle Britton: