El Día de la Enfermería recordó a los 29.8 millones de profesionales que acercan la salud a la población. Vitales en la primera línea de atención de salud y de la promoción del bienestar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) produjo un informe que demuestra la expansión de esta fuerza laboral y llamó a atender las desigualdades, porque sin personal de Enfermería “se podría amenazar el progreso hacia la cobertura sanitaria universal (CSU), la seguridad sanitaria mundial y los objetivos de desarrollo relacionados con la salud”. .Día Mundial de la Enfermería:Crece la fuerza laboral pero con disparidades, informe de OMS
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá informó que el sistema de salud panameño cuenta con más de 7,200 profesionales de la Enfermería, en las diferentes instalaciones y niveles de atención del país.
Eusebia Calderón de Copete, jefa nacional de Enfermería del Minsa, recordó el papel estratégico de los equipos de enfermería en la inmunización de la población y en particular durante la pandemia de COVID-19 cuando “se le daba la vuelta al reloj para llegar a todas las comunidades; se establecieron puntos fijos, fuimos casa por casa, incluyendo una estrategia fundamental como la vacunación en el barrio”.
La Dra. Yaneth Agrazal, quien intervino en el I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud, destacó la importancia de generar investigación en esta área: Dra. Yaneth Agrazal: Enfermería y el cuidado integral, centrado en la persona, familia y comunidad
También resaltar que esta semana, se conocieron los resultados de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (GYTS por sus siglas en inglés) Panamá 2023 realizada en adolescentes entre los 13 y 15 años de edad, la cual reporta que el país registra un aumento de jóvenes que consumen algún producto derivado del tabaco. La Dra. Reina Roa manifestó que la encuesta revela que el consumo de productos convencionales del tabaco estadísticamente se mantiene estacionarios, pero cuando nos referimos a los cigarrillos electrónicos hay un aumento del 2% en la prevalencia de consumo.
Roa indicó que la industria del tabaco se ha organizado para hacer atractivos los vapeadores, al añadirles aditivos saborizantes como fresa, melón o sandía, pero lo que está realmente utilizando es una droga adictiva, la nicotina, con un impacto negativo para la salud:Aumenta consumo de productos de tabaco en la juventud panameña: Minsa
Ante este hecho que lesiona los progresos del país y el derecho de los jóvenes a un mañana con salud, la sociedad debe elevar su voz y actuar de manera energética.
Solo la voluntad colectiva podrá revertir el daño que causa en los jóvenes una propaganda que engaña y miente al decir que los vapeadores no son nocivos y son distintos al cigarrillo. Ya alertó la Dra. Roa: tienen nicotina, enferman y matan.
Sobre esta voluntad colectiva que hará posible el cambio, importante revisar el informe de la OMS sobre las estadísticas sanitarias del mundo.
Revela que hay avances en los países donde los gobiernos y la sociedad civil se han comprometido a actuar, con descensos en el consumo de tabaco y de alcohol.
Que los jóvenes fumen tabaco tradicional y otras formas, nos cuestiona como sociedad y obliga a revisar qué pasa en los hogares y en el mundo de afuera. Es una responsabilidad colectiva que nadie debe ignorar. Actuar es impostergable por ellos, por ellas, por nosotros y el mundo deseable y habitable que cada quien anhela.
#ElCanalesdePanamá
Más del resumen semanal

I Foro Salud y Bienestar de La Web de la Salud

Reconocidos especialistas panameños y panameñas en salud, ciencia, tecnología, innovación y literatura, participaron del I Foro Anual Salud y Bienestar, organizado por La Web de la Salud, en su quinto aniversario, celebrado el 30 de abril de 2025. Cada día de la semana, hasta completar las 14 intervenciones, iremos publicando los videos y breve reseña periodística. A continuación, las cinco entregas de esta semana:
Dra. Yaneth Agrazal: Enfermería y el cuidado integral, centrado en la persona, familia y comunidad
Dra. Marta Illueca: La importancia del cuidado pediátrico
Dra. Sandra López: Virus emergentes y su impacto en la salud
Impacto de las TIC en edades tempranas

La Dra. Enrique Sileo desarrolla este artículo científico en relación con el impacto de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Advierte «que su uso adecuado aporta grandes beneficios no así cuando ocurre una sobrexposición de las mismas y en particular a edades tempranas».
Describe los efectos en la maduración y desarrollo cerebral durante la adolescencia
La adolescencia, definida cronológicamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre los 10 a 19 años (Temprana: 10-14 años, media 15-17, tardía 18 y más); considerada un periodo crítico del crecimiento y del desarrollo cerebral. Caracterizada por gran vulnerabilidad a estímulos externos, plasticidad cerebral y capacidad de adaptabilidad:Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante la maduración cerebral del adolescente
Estrategia para el impulso del hub farmacéutico y de dispositivos médicos

Bajo la coordinación del Ministerio de Salud (Minsa), este jueves 15 de mayo se conformaron las cuatro mesas de trabajo que acompañarán el desarrollo del Hub farmacéutico y de dispositivos médicos.
Es el propósito “consolidar un espacio de coordinación, articulación y generación de propuestas de acción técnicas, operativas y estratégicas que impulsen la viabilidad y el desarrollo del hub en Panamá”:Panamá define cuatro áreas estratégicas para desarrollar el Hub farmacéutico y de dispositivos médicos
Panamá como referente en semiconductores

Pixart Argentina aterriza en suelo panameño con la misión de establecer una planta de fabricación de equipos electrónicos y oficinas de ingeniería, desarrollar y exportar modelos propios con IA, con sello panameño, crear un centro regional de I+D en inteligencia artificial, electrónica y seguridad y posicionar a Panamá como referente latinoamericano en tecnología educativa, semiconductores y diseño electrónico.
Esta visión a largo plazo la comparte a La Web de la Salud, para su sección de Tecnología e Innovación, Gabriel Ortiz, fundador de Pixart, empresa de origen argentino y con vocación regional, a quien le emociona esta etapa en Panamá:Panamá apuesta a ser referente regional en semiconductores y diseño electrónico con próxima planta tecnológica
Salud ocular en el adulto mayor: llegar a tiempo

Existe el argumento erróneo de que la pérdida de visión es inevitable en la tercera edad y que no requiere atención médica. Sin embargo, estudios han demostrado que muchas afecciones oculares en las personas mayores son tratables o prevenibles.
Por ejemplo, la catarata, que es la causa más frecuente de ceguera reversible en adultos mayores, puede ser intervenida quirúrgicamente con altas tasas de éxito. Asimismo, el 40% de los casos de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) son susceptibles a estrategias de intervención temprana, que pueden incluir cambios en la dieta y el uso de suplementos nutricionales.Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: La salud ocular en la tercera edad: mitos y la verdad científica
Modelo de IA para control zoosanitario

Investigadores del Centro Regional de Veraguas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP), han desarrollado con modelo con Inteligencia Artificial (IA) para monitorear el crecimiento de los pollos de engorde en los galpones o galeras comerciales.
Se trató del proyecto “Monitorización de población de pollos de engorde en galpones utilizando IA para facilitar el manejo zoosanitario y administrativo”, el cual fue liderado por el Dr. Edmanuel Cruz, investigador científico de esta sede regional de esta casa de estudios superiores:UTP desarrolla innovador modelo de IA para optimizar control zoosanitario en la industria avícola
Fomento a la innovación en la producción de biofertilizantes

El uso de biofertilizantes ofrece al productor alternativas amigables con el ambiente y, al consumidor, alimentos más sanos e inocuos.
Estos beneficios para la salud pública y la competitividad, explican la importancia del proyecto Fomento a la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes, financiado por el Centro de Competitividad de la Región Central (Cecomce), con fondos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y en colaboración con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP).
El proyecto lo lidera el Dr. Aníbal Fossatti, investigador del Centro de Producción de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Tecnológica de Panamá (CEPIA-UTP):Panamá fomenta innovación en biofertilizantes en alianza UTP, MIDA, productores y sector privado
Nuevas capacidades en ciencia y tecnología

Con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales en tecnologías críticas y emergentes, se desarrolla el segundo Curso Especializado en Ciencias y Tecnologías Geoespaciales, una iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), con el apoyo de la empresa de sistemas de información geográfica, ESRI Panamá: Senacyt impulsa a Panamá como referente regional en el uso y desarrollo de tecnologías emergentes

UP llama a clases desde el lunes 19 de mayo

El Consejo Académico de la Universidad de Panamá anunció el retorno a las clases presenciales de los estudiantes en sus campus principales: Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid, a partir del lunes 19 de mayo.
En un comunicado, firmado por el rector Eduardo Flores Castro y el secretario general Ricardo A. Parker D., la Casa de Méndez Pereira reafirma su compromiso como espacio de diálogo: https://uphacialaluz.com/2025/05/16/campus-de-la-universidad-de-panama-retornan-a-clases-presenciales-desde-el-lunes-19-de-mayo/
Primer Doctorado en Música

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá anunció la aprobación de una nueva oferta de programas de postgrado con seis maestrías y un doctorado orientados a fortalecer la profesionalización en las distintas ramas del arte en el país.
Respaldados por el prestigio institucional de la Universidad de Panamá, los nuevos programas incluyen maestrías en especialidades artísticas y, por primera vez en el país, un doctorado en música. Esta iniciativa marca un hito en la educación artística superior panameña:Universidad de Panamá ofrece el primer Doctorado en Música del país
El mejor de Latinoamérica

La Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE EMBS, por sus siglas en inglés) ha distinguido al Capítulo IEEE EMB de Panamá como el mejor de Latinoamérica otorgándole el Best Regional Professional Chapter Award 2025.
Este reconocimiento resalta la destacada trayectoria del capítulo en la promoción de la ingeniería biomédica, la organización de eventos científicos de alto nivel y su firme compromiso con la formación técnica, académica y humanitaria: Capítulo IEEE de Ingeniería Biomédica de Panamá, reconocido como el mejor de Latinoamérica
Ciencia 2.0 y el nuevo diálogo

Durante años, la ciencia pareció una conversación entre pocos. Un idioma técnico, encerrado entre revistas especializadas, que muy pocas personas podían leer, entender o discutir. Incluso dentro del mundo académico, la colaboración solía limitarse a círculos estrechos, marcados por jerarquías, afiliaciones institucionales y, a menudo, por la competencia más que por la cooperación.
Sin embargo, algo cambió. La transformación no fue sólo tecnológica. Fue epistémica. Nació un nuevo paradigma: la Ciencia 2.0, un modelo de hacer ciencia que no sólo investiga, sino que comparte, colabora y comunica en red. Artículo de Nathalie Carrasco-Krentzien:Ciencia 2.0: cuando el conocimiento se construye entre muchos y se comunica con propósito
Panamá, capital de la ciberseguridad

Del 21 al 23 de mayo de 2025, Panamá será la sede de las V Jornadas STIC | Congreso RootedCON Capítulo Panamá, un evento internacional líder en el ámbito de la ciberseguridad, que se llevará a cabo en el Panama Convention Center (Amador), en Ciudad de Panamá, por segundo año consecutivo en el país: Panamá será sede del evento de ciberseguridad más importante de Iberoamérica: #STICPANAMÁ

Inversión en conocimiento

El régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) en Panamá ha sido clave para atraer inversión extranjera y dinamizar la economía, con más de 185 empresas licenciadas, que representan a 30 industrias y más de 40 países.
Tony Roldan, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM), asociación del sector privado que representa a la comunidad de la SEM en Panamá y de las Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), sostuvo, sin embargo, que más allá de la inversión, una verdadera contribución ha sido la transferencia de conocimiento, el desarrollo de talento y alianzas para lograr un impacto positivo:Academia SEM, en alianza USMA, UTP y CDS, impulsará el talento panameño en empresas multinacionales
Del mundo
OMS exhorta a mantener vacunación contra COVID

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó a los países que la vacunación “sigue siendo una importante medida de salud pública contra COVID-19”.
Al respecto, el director general de la OMS para la COVID-19 , recomienda a los Estados Miembros que sigan ofreciendo la vacunación contra la COVID-19, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) de la OMS.
El SARS-CoV-2, afirma la OMS, continúa experimentando una evolución sostenida desde su aparición en los humanos, con importantes cambios genéticos y antigénicos en la proteína de pico:OMS exhorta a los países a vacunar contra COVID-19 para prevenir enfermedad grave y muertes
Superar el diagnóstico de hipertensión… sin ansiedad

Pese a que en la mayoría de los casos se desconoce la causa concreta de la hipertensión, el estrés y la ansiedad son factores de riesgo para tener en cuenta.
Una investigación reciente, publicada en la revista Medicine, revela que existe una relación bidireccional entre tener presión arterial alta y emociones como la ansiedad, aunque todavía faltan más estudios que señalen los mecanismos biológicos que intervienen en ambos procesos:¿Cómo superar el impacto emocional de tener hipertensión?
Casos de fiebre amarilla en cinco países

Desde el 29 de diciembre de 2024 hasta el 26 de abril de 2025 (con datos de Ecuador actualizados al 2 de mayo de 2025), cinco países de la Región de las Américas han notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un total de 212 casos humanos confirmados de fiebre amarilla, incluidas 85 muertes (tasa de letalidad [CFR] del 40%), informó la organización en un comunicado.
Los casos se han notificado en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú:Cinco países de las Américas reportan casos de fiebre amarilla: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú
El derecho a caminar y andar en bicicleta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un nuevo conjunto de herramientas para ayudar a los gobiernos a promover la movilidad activa, haciéndola más segura.
Cada año, casi 1,2 millones de personas pierden la vida en las carreteras, más de una cuarta parte de ellas caminando o en bicicleta. Sin embargo, solo el 0,2 % de las carreteras del mundo cuenta con carriles bici, y demasiadas comunidades carecen de servicios básicos como aceras o pasos de peatones seguros: Caminar y andar en bicicleta deben ser prácticas seguras; OMS
Primer paciente tratado con terapia génica

Un bebé nacido con una enfermedad metabólica rara ha sido el primero en recibir una terapia experimental y personalizada basada en edición genética CRISPR, a la que ha respondido positivamente, aunque se necesita un seguimiento más prolongado para evaluar plenamente los beneficios:Un bebé con una enfermedad rara, primer paciente tratado mediante terapia génica
Soledad no deseada y el impacto social

La soledad no deseada obliga a replantear el rol de la comunidad, la familia y las
instituciones (especialmente los centros educativos) en el proceso de
integración social de los adolescentes. La soledad no deseada es un síntoma de
problemas estructurales en la sociedad posmoderna:La soledad no deseada afecta más a jóvenes y adolescentes: hacia una política pública de conexión social
Nuevo tipo de diabetes mellitus

Una forma de diabetes que antes se pasaba por alto, anteriormente conocida como diabetes relacionada con la desnutrición, ahora ha recibido el reconocimiento oficial de la Federación Internacional de Diabetes (FID) como Diabetes Mellitus Tipo 5 (DM5). Selim, Shahjada, en la Revista de Endocrinología y Metabolismo de Bangladesh 4. Recopilado por el Dr. Carlos Cabrera: Diabetes mellitus tipo 5: reconocimiento mundial de un subtipo previamente ignorado
OPS presenta informe anual

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó su informe anual 2024, que detalla sus esfuerzos para fortalecer la seguridad sanitaria en las Américas frente a brotes de enfermedades infecciosas, la alta dependencia de vacunas e insumos médicos importados, y las desigualdades sistémicas persistentes en la región:OPS, piedra angular para proteger la salud y ampliar el acceso a todas las personas en las Américas: Informe anual 2024
Brote de sarampión en Marruecos

Desde finales de 2023, Marruecos ha experimentado un brote generalizado de sarampión. Se han registrado casos en todas las regiones del país, especialmente entre niños y personas no vacunadas. En respuesta, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), en colaboración con los sectores pertinentes, activó el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, lanzó campañas urgentes de vacunación de refuerzo y reforzó la vigilancia, la gestión de casos, la comunicación de riesgos y la participación comunitaria:OMS reporta brote de sarampión en Marruecos, con riesgo moderado de expansión gracias a campaña de vacunación
Mujeres que suman

El 12 de mayo se celebró el Día Internacional de la Mujer Matemática, coincidiendo con la fecha de nacimiento en 1977 de la iraní Maryam Mirzakhani, primera mujer ganadora de la prestigiosa medalla Fields. Ese mismo día de 1820 nació también Florence Nightingale, enfermera que salvó la vida de miles de soldados de la guerra de Crimea. Lo hizo utilizando estadísticas que convencieron al Gobierno británico para mejorar las medidas higiénicas de los centros hospitalarios: Mujeres que suman
Venezuela:
Exhorto a vacunar contra fiebre amarilla

La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, ante los reportes de fiebre amarilla en la región, emitió comunicado exhortando a la vacunación, ya que el país se encuentra entre los seis de la región con menos cobertura.
En el comunicado, la ANM informa a la comunidad “que La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. Es una enfermedad de alto impacto y alta amenaza, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global”:Venezuela, entre los seis países de la región con menos cobertura vacunal contra fiebre amarilla
La poesía venezolana en el mundo

En esta edición del Papel Literario del diario El Nacional se da cuenta de varias publicaciones de autores y autoras venezolanas, en territorios y lenguas que universalizan la creación más allá de las fronteras nacionales. Una edición que invita a ser leída para descubrir las huellas de la literatura venezolana en el mundo: La poesía venezolana se lee en el mundo
Cultura
Reunidos por amor al libro

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero se sintió más querida que nunca. Las miradas anhelantes de libros esperando ser leídos, queridos y comentados, se multiplicaron gracias a la presencia de 27 clubes de lectura de Panamá, reunidos por amor al libro y la lectura que convocan.
El II Encuentro Nacional de Clubes de Lectores, organizado por el Club de Lectura Pasajeros en Tránsito, Panamá, en homenaje a la destacada escritora y académica Elsie Alvarado de Ricord, reunió en el tercer piso de la Binal, este reciente sábado 10 de mayo, a lectores y lectoras de distintas generaciones y con la misma pasión: el libro, sí, ese señor rectangular, que a veces se vuelve un provocador en cuadro o circular, pero que apenas abrir sus páginas, es una aventura de la ficción, de la historia o de la realidad. Libros que hacen volar la imaginación o son también un llamado a la conciencia nacional, en particular en este tiempo de soberanía:II Encuentro Nacional de Clubes de Lectores de Panamá: residir en la palabra
Honrar la cultura afro

El Primer Festival Afro Darienita, la agenda especial de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R y actividades del Museo del Canal, son parte de la programación que honra el Mes de la etnia negra. También compartimos otras notas sanadoras:
Museos, guardianes de la memoria

La directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, Ana Elizabeth González, participó como expositora en el American Alliance of Museums Annual Conference (AAM 2025), el encuentro de museos más importante de los Estados Unidos, celebrado este año en la ciudad de Los Ángeles, California, del 6 al 9 de mayo de 2025. Resaltó el papel importante de los museos como custodios de la memoria: Los museos debemos ser guardianes de la verdad y la memoria, directora del Museo del Canal en conferencia global
Recuerdo y olvido

Recordar que olvidamos es un ejercicio de la memoria y el recuerdo.
Lo ejercita Pedro Crenes en este artículo que inicia con una visita y es todo un decálogo de buenas frases para que la memoria nos haga grato el recuerdo: Recordar que olvidamos
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste
¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]