fbpx

La dirección del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel acaba de informar a la población la necesidad de suspender las cirugías electivas y procedimientos que requieran hospitalización y no comprometan la vida, debido al incremento de casos de influenza tipo A.

Camas y cunas ocupadas en salas y hospitalización debido a que los casos de influenza duplican la estadística tradicional, justifica la medida que busca garantizar la salud de la población pediátrica y del propio personal, explicó el Dr. Paúl Gallardo, director del Hospital del Niño.

Para la influenza existe una herramienta que en Panamá es gratis y se encuentra al alcance de todos y de todas: la vacuna.

El Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) ha dicho de manera reiterada que las personas pueden acudir a vacunarse a los centros de salud y a las jornadas especiales de fin de semana, en centros comerciales, supermercados y locales que ceden sus espacios en esta campaña por la salud: Minsa: ascienden a 26 las defunciones por influenza; llamado a la vacunación

Hoy, Día del Padre, es una buena oportunidad para que los padres panameños regalen a sus hijos el bienestar que trae consigo las vacunas. Contra influenza y toda enfermedad prevenible con vacunas, se les debe proteger y son los padres parte importante en esta tarea porque la población pediátrica no tiene la posibilidad de ir sola a vacunarse.

Ojalá que este día de afectos consiga en las filas de los puestos de vacunación, a los padres atentos al deber que debe ser cumplido. Felicidades a quienes ya lo hicieron y a quienes lo harán, conscientes de la importancia del deber compartido por la salud de quienes son presente y mañana. Es un regalo del padre al hijo que se retribuye en la alegría por un futuro con menos carga de enfermedad: Hospital del Niño suspende cirugías electivas: influenza duplica ocupación de camas y cunas


Pasó en la semana


Es el cáncer de próstata el segundo en incidencia en la población panameña. En el año 2022, el Instituto Oncológico Nacional (ION) confirmó 1,016 defunciones por cáncer de mamas; 549 por cáncer de próstata y 415 por cáncer de cuello uterino. En Panamá hay cerca de 800 casos de próstata nuevos al año y es la primera causa  tumoral  de muerte en pacientes de 40 años, solo superado por las muertes por causa general (accidentes, traumas y la violencia):Día Mundial del Cáncer de Próstata: prevención y estilos de vida saludables


Un programa quirúrgico para disminuir la lista de pacientes que esperan una cirugía oftalmológica, realizará la Caja de Seguro Social (CSS) en la Ciudad de la Salud, a partir de este lunes 17 de junio. El coordinador nacional de Oftalmología de la CSS, Dr. Eliécer Arosemena, informó que el programa se enfocará, primordialmente, en las cirugías de cataratas y se les dará prioridad a los pacientes de La Chorrera: Programa de cirugías oftalmológicas inicia el lunes 17 en Ciudad de la Salud de CSS


Conferencia Médica Internacional

El embarazo y su asociación con una etapa feliz en la vida de la mujer, tiene otro rostro cuando se trata de adolescentes, quienes están atravesadas por violencias múltiples.

Viven la violencia de manera previa al embarazo, en sus contextos sociales, ciclo que continúa al  “comunicar” la situación de embarazo, tanto a la pareja como a la familia, y se acentúa en la escuela, en la sociedad y centros de salud e incluso permanece en el proceso de parto.

En el caso de Panamá el embarazo adolescente constituye una realidad social: es el tercer país de la región con mayor cantidad de embarazos adolescentes, un promedio de 10,000 al año, de acuerdo con las cifras de la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa).

Asegurar a la adolescente embarazada acceso a salud y a educación libres de violencia, y evitar que esta etapa signifique su expulsión del sistema, debe ser un compromiso de la sociedad.

También, lograr acceso a educación sexual con base en evidencia científica y no en sesgos personales o ideológicos.

Sobre embarazo y adolescencia desde sus perspectivas, expusieron la Dra. Eugenia Rodríguez, doctora en Antropología Social y magíster en Género y Desarrollo, así como investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y  la magíster Jennifer Delgado, socióloga con formación en Derechos Humanos, prevención de la violencia de género y docencia superior, directora ejecutiva en Aplafa:Embarazo y adolescencia: derecho a vivir sin violencias y a educación sexual con base en evidencia científica

En las semanas siguientes estaremos compartiendo otros artículos que se generaron durante tres días de conferencias de valioso contenido.


Ocho estudiantes de la primera generación de la Maestría en Toxicología de la Universidad de Panamá presentaron sus informes finales, exponiendo los resultados de sus investigaciones realizadas en el marco de sus pasantías internacionales.

La Dra. Hildaura Acosta, directora del Centro de Investigación de Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) de la Universidad de Panamá, resaltó que estas pasantías brindan a los estudiantes una valiosa experiencia metodológica, conceptual y de asesoramiento técnico-científico.Primera promoción de la Maestría en Toxicología de la UP presenta resultados de pasantía académica internacional


La Asociación Japonesa para la Promoción de América Latina (AJAPALC / JAPOLAC) apoyará a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) para establecer vínculos con instituciones y empresas japonesas relacionadas con la investigación y el desarrollo en semiconductores y otras áreas de desarrollo tecnológico.

En este sentido, ya ha iniciado las gestiones con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chiba para capacitar a profesores y estudiantes de la UTP en el campo de los semiconductores: Japón resalta fortalezas de UTP para impulsar investigación y desarrollo en semiconductores

Desde este jueves 13, y hasta el sábado,15 de junio, se realizó la fase de retos de la VII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con la Ciudad del Saber.

Este año, 300 estudiantes de colegios oficiales y particulares tomaron la prueba de preselección. De estos, clasificaron 33 estudiantes con los mejores puntajes, quienes representaron a las regiones de Chiriquí, Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas, Panamá Oeste, Panamá Centro, Panamá Norte y San Miguelito:VII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales pone a prueba el talento estudiantil 

Los cinco estudiantes con el mejor desempeño en la fase de retos de la OliPaCE fueron:

  • Adoración Santos, Instituto Cultural (San Miguelito)
  • Asdrúbal Castillo Ayestarán, Instituto Cultural (San Miguelito)
  • Carlos José Díaz Tello, Colegio Bilingüe de Panamá (San Miguelito)
  • Raúl Acevedo, Instituto Episcopal San Cristóbal (Panamá Centro)
  • Franklin Oses, Saint John’s Academy (Panamá Centro)

Estos jóvenes ganaron la oportunidad de representar a Panamá en la OLAA 2024 que se realizará en Costa Rica a finales de año:Estudiantes de San Miguelito y Panamá Centro representarán a Panamá en Olimpiada Latinoamericana 2024


Artículos

La enfermedad renal crónica (ERC) provoca deterioro cognitivo y cambios emocionales. Se puede producir deterioro cognitivo, que puede variar desde un deterioro cognitivo leve hasta una demencia grave, que puede impedir que los pacientes realicen de forma independiente las actividades de la vida diaria. La prevalencia de depresión es aproximadamente tres veces mayor en pacientes con ERC que en la población general. Artículo de la Dra. Karen Courville: Impacto de la enfermedad renal en la salud mental


La lámpara de foto curado puede tener efectos negativos en la salud visual de las personas que trabajan con ella de manera continua. La exposición a la luz ultravioleta, la fatiga ocular, la luz azul, el deslumbramiento y los problemas en el sueño son consecuencias a considerar. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: Salud visual y efectos de la exposición a lámparas de alta intensidad


Las enfermedades mentales crónicas afectan de manera profunda todas las esferas de la vida de los pacientes y de su entorno inmediato; ocasionando diversas problemáticas en cuanto a su  funcionamiento psicosocial y su participación en la comunidad. Artículo de la psicóloga María M. Armas: Integración social de las personas con enfermedad mental (y II)

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) informan que desde marzo del 2024 se han reportado 3 casos consistentes con un diagnóstico de gripe aviar en humanos por la cepa H5N1 en tres fincas distintas de ese país. La CDC reporta algunas primicias sobre esta cepa. Actualización por parte de la Dra. Marta Illueca: La gripe aviar: resumen de actualidad


Del mundo


La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamado a los Estados Miembros para trabajar de forma colaborativa e intersectorial con el fin de preservar la sanidad animal y proteger la salud pública ante los casos de influenza aviar.

La OPS/OMS insta a los Estados Miembros a implementar protocolos de detección oportuna, notificación y respuesta rápida ante brotes en animales y/o el registro de infecciones en humanos. Alienta a los Estados Miembros a que revisen y pongan a prueba sus planes de preparación y alistamiento ante influenza pandémica. Además, se insta a compartir los virus con los Centros Colaboradores de ambos sectores para fortalecer los análisis de riesgo y contar con virus candidatos vacunales: OPS/OMS llama a preservar la salud animal y pública ante la influenza aviar


Un  nuevo informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos presenta conclusiones sobre el diagnóstico, los síntomas y el impacto de la COVID prolongada en la función diaria.

El estudio destaca que la COVID prolongada puede causar más de 200 síntomas. Las personas con enfermedad leve también pueden desarrollar COVID prolongado y, dado el número mucho mayor de personas con enfermedad leve que grave, constituyen la mayoría de las personas con COVID prolongado: COVID largo puede generar dificultades para estudiar y trabajar durante meses o años luego de la infección


Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado para motivar a más personas a donar sangre voluntariamente y así aumentar la disponibilidad de reservas esenciales de sangre.

Este año, 2024, la efeméride celebra su 20º aniversario así que es un motivo adicional para festejar con el acto voluntario de donar sangre: ¡Muchas gracias donantes de sangre!



Cultura

Hemos celebrado en estos días con artículos y actos solemnes el centenario del natalicio de quien fue Tristán Solarte, escritor, pero que también nos sirvió como memoria de nuestra circunstancia siendo Guillermo Sánchez Borbón, articulista, y quizás este sea uno de los olvidos más importantes que hacemos a la hora de leer a uno u otro de los dos que era uno solo, y que nos legó una de las obras más hermosas y profundamente comprometidas de la literatura panameña, alecciona Pedro Crenes en este artículo que es memoria y homenaje:Guillermo Tristán Sánchez Solarte Borbón: Centenario de un mito


Usuarios del Patronato Luz del Ciego tienen una nueva oportunidad de acceder a más de 635,000 textos en formatos accesibles a raíz de la certificación como entidad autorizada bajo el Tratado Marrakech de esta institución por parte del Ministerio de Cultura (MiCultura), que le permitirá el intercambio transfronterizo de estos textos con entidades autorizadas de otros países: Más de 600,000 textos en formato accesible al alcance de usuarios de Patronato Luz del Ciego


EL IMPULSO, nuestra casa periodística, se hace eco de la participación de La Web de la Salud en el proyecto El Hormiguero (II), liderado por la Fundación Gabo y apoyado por Google News Initiative. Correspondió a la investigadora Raisa Urribarri el estudio de caso de La Web de la Salud por Panamá.
Esta investigación, que ha mapeado y caracterizado a más de 1.750 medios digitales en 17 países latinoamericanos y Estados Unidos, “ha identificado a este sitio web como uno de los medios nativos digitales más destacados por sus características únicas y su impacto en la región”, escribe el periodista Luis Daniel Cambero, quien nos entrevistó a propósito de nuestra participación en el proyecto: EL IMPULSO destaca participación de La Web de la Salud en estudio de Fundación Gabo: El Hormiguero II

Agradecemos a Luis Daniel Cambero por la entrevista y a Gisela Carmona, directora de EL IMPULSO, por el respaldo. A todo el equipo, y de manera especial a nuestros lectores y lectoras, reiteramos la gratitud por hacer posible que La Web de la Salud viva con propósito.

Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste