fbpx

El Premio Cuásar, otorgado cada año por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en su gala científica, simboliza la luminosidad de la ciencia y el espíritu incansable de quienes la persiguen. Este reconocimiento destaca a aquellos que transforman desafíos complejos en soluciones innovadoras, impulsando el conocimiento y el progreso.

La IX Gala Científica de la UTP reunió a estas estrellas que brillan con luz propia en un auditorio que premió con la máxima distinción al Dr. Miguel Chen Austin, quien se alzó con el prestigioso galardón.


Con 35 años, el Dr. Chen obtiene por segunda ocasión el anhelado premio que dedicó a su familia y a su equipo que lo acompaña en este esfuerzo sostenido por más y mejor ciencia.

El auditorio de la UTP reunió a una comunidad científica, de la tecnología y la innovación que demuestra los frutos de la constancia.

Además, la Gala Científica rindió homenaje a quienes representan el futuro de la ciencia: a triunfadores de la Jornada de Iniciación Científica (JIC) Nacional 2024. Estos jóvenes universitarios, con una vocación temprana hacia la investigación, fueron reconocidos por su talento y dedicación: Dr. Miguel Chen gana el Premio Cuásar al Investigador del Año en la IX Gala Científica de la UTP

De igual modo, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, anunció la selección de 120 proyectos que recibirán financiamiento en la Convocatoria Universitaria a Fondos de Investigación (CUFI) 2024, impulsando con esta iniciativa el desarrollo científico y académico en diversas áreas del conocimiento:Universidad de Panamá anuncia ganadores de la Convocatoria Universitaria a Fondos de Investigación 2024 de la VIP Un número revelador: en el año 2024 aplicaron 300 proyectos a la convocatoria CUFI. Propuestas que demuestran el entusiasmo de la comunidad científica panameña por aportar soluciones a los grandes desafíos del país.

También, felicitar a la Dra. Sandra López Vergès, del Instituto Gorgas, quien destacó como la favorita de los votantes en la categoría Ciencia y Tecnología, del evento “Las 25 mujeres más destacadas de Panamá”:Premio al talento y la resiliencia femenina del país

Queremos aprovechar el espacio de estas líneas para reiterar nuestra gratitud a quienes han hecho posible la organización del I Foro Anual Salud y Bienestar, en el contexto del quinto aniversario de La Web de la Salud.

Participarán reconocidos especialistas panameños y panameñas, quienes abordarán la conexión entre salud, ciencia, tecnología, innovación, cultura y conocimiento, con el fin de promover sociedades más saludables:I Foro Anual Salud y Bienestar: Quinto aniversario de La Web de la Salud

El evento, gratuito, en modalidad 100% virtual, se desarrollará el 30 de abril desde las 11:00 AM, con transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube, Instagram y Facebook y en colaboración con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) que apoyará con su canal de YouTube. La invitación es a leer el reportaje, conocer los detalles e inscribirse para participar.

¡Gracias por formar parte de esta historia!

#ElCanalesdePanamá


Más del resumen semanal


Virus respiratorios, retos para la salud pública

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, suministró datos correspondientes a la semana epidemiológica N° 10 (2 al 8 de marzo 2025), informe que registra 3,365 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) acumuladas en 2025.La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que los virus respiratorios plantean importantes retos para la salud pública: Minsa reporta más de 3,000 casos de infecciones respiratorias agudas graves en 2025


Respuesta coordinada ante el dengue

El Ministerio de Salud, a través de la Oficina Integral de Riesgos a Desastres en Salud, participó en la reunión técnica de coordinación y toma de decisiones del sector salud, en la respuesta a la epidemia de dengue en la región de las Américas, organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS):Panamá sede de la reunión técnica de coordinación regional en respuesta al dengue


Sarampión, ¿la nueva epidemia?

La gran ironía a la cual nos enfrentamos con los brotes recientes de sarampión es que la vacuna actual del sarampión está ampliamente disponible, siendo una de las más exitosas preparaciones de todos los tiempos. Sin embargo, ahora nos toca enfrentar una nueva amenaza de epidemia. Artículo de la Dra. Marta Illueca:Sarampión: ¿la nueva epidemia?


Tecnología e innovación para mejorar vidas

Con el objetivo de promover soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan al bienestar de la sociedad, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) ha inaugurado un centro de producción de filamentos para impresoras 3D, a partir del reciclaje de botellas plásticas PET, en el corregimiento de El Cacao, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, investigación de la Dra. Vanesa Peñalba :Investigación de la UTP impulsa emprendimiento comunitario de base tecnológica en el corregimiento El Cacao de Capira


El lenguaje que se nos escapa

El lenguaje evoluciona. Eso no es nuevo. Pero lo que ocurre hoy con las redes sociales y los emoticonos no es solo una evolución: es una migración. Pasamos del lenguaje verbal al visual, de lo explícito a lo simbólico, de la complejidad emocional al ping de una reacción automática. Artículo de la magíster Nathalie Carrasco: Redes sociales y emoticones: un lenguaje que se nos escapa


Soluciones sostenibles para la construcción en el país

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), realizó el cierre y presentación de resultados de un proyecto de investigación sobre la producción de hormigón sostenible en Panamá, en conjunto con el lanzamiento oficial de un nuevo proyecto enfocado en la misma línea de investigación. Es autoría de la Dra. Yazmín Mack:Investigaciones de Dra. Yazmín Mack de la UTP impulsan plan estratégico de producción de hormigón sostenible


VRS y respuestas de salud pública

El impacto del VRS no solo se mide en hospitalizaciones. Detrás de cada niño enfermo hay padres angustiados, noches sin dormir y un gran desgaste emocional Afortunadamente, en los últimos años han surgido avances significativos en la prevención del VRS. Artículo de la Dra. Ana Lucas:Protección contra el VRS: ¿inyectar a la mamá o al recién nacido?


 Uso de los antiangiogénicos, reflexiones


La angiogénesis es un proceso biológico fundamental que implica la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes. Aunque este proceso es esencial en la cicatrización de heridas y en la formación de un sistema circulatorio funcional, en ciertas patologías retinianas, puede llevar a complicaciones severas, incluyendo pérdida de la visión. En este contexto, se considera el uso de los antiangiogénicos. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena:Hablemos de los antiangiogénicos y ciertas patologías retinianas




biosensor innovador, logro de científica panameña y expertos mexicanos

Un equipo de científicos mexicanos, liderados por el Dr. David Guillermo Pérez-Ishiwara, con participación de la científica panameña Gladys Edith Cedeño Arboleda, han creado un biosensor óptico basado en miRNAs para el diagnóstico temprano y no invasivo del cáncer de próstata: Científica panameña y expertos mexicanos crean biosensor óptico para diagnóstico no invasivo del cáncer de próstata


Primeros implantes cocleares en CSS de Chitré

El Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado de la Caja de Seguro Social (CSS), en Chitré, realizó con éxito sus dos primeras cirugías de implante coclear en adultos, lo que representa un avance en la atención de casos auditivos en la región de Azuero. Estas intervenciones quirúrgicas fueron posibles gracias a un equipo multidisciplinario altamente especializado del Servicio de Otorrinolaringología y su realización permitirá que los pacientes reciban este tipo de atención, sin necesidad de viajar a la ciudad capital:Primeras cirugías cocleares en CSS de Chitré devuelven la audición a pacientes de Azuero


Nueva etapa del Hospital de Cancerología

El presidente de la República, José Raúl Mulino, oficializó la apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud, que estará administrado por el Instituto Oncológico Nacional (ION).

Para Mulino, esta apertura es un gran paso a favor de los pacientes que sufren la falta de capacidad en el antiguo hospital Gorgas, y anunció también que pronto se abrirán otros puntos de atención oncológica en el país: Hospital de Cancerología de Ciudad de la Salud inicia labores bajo administración del ION



Los jóvenes, la salud y el mañana

La juventud es un período de grandes cambios y oportunidades, pero también de posibles riesgos para la salud. Adoptar una perspectiva proactiva en lugar de reactiva es clave. Esto implica comprender que el bienestar no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado integral que abarca la salud física, mental y social. Artículo de la Dra. Karen Courville:Bienestar, prevención y planificación: organizar el futuro desde el presente



UTP traza la radiografía del río Guararé

El Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), presentaron los resultados de un proyecto de investigación que tenía como objetivo caracterizar las aguas subterráneas de la subcuenca del río Guararé para garantizar su seguridad hídrica. El estudio científico fue liderado por la Mgtr. Denisse Morales:Estudio de la UTP radiografía la situación de las aguas subterráneas de subcuenca del río Guararé


Del mundo


OMS refuerza asistencia sanitaria en Myanmar


En respuesta a las necesidades sanitarias inmediatas de las miles de personas heridas en los fuertes terremotos que sacudieron Myanmar, la Organización Mundial de la Salud ha proporcionado casi tres toneladas de suministros médicos a los hospitales de Nay Pyi Taw y Mandalay, las zonas más afectadas :OMS proporciona suministros médicos en zonas más afectadas por terremoto de Myanmar


Cáncer de colon: ¿prueba de sangre o colonoscopia?

Tras diez años de seguimiento, el Hospital Clínic-IDIBAPS y el Hospital Universitario de Canarias confirman que la prueba de sangre oculta en heces es igual de válida a la colonoscopia dentro de los programas de cribado para detectar el cáncer de colon y reducir la mortalidad asociada a este tumor:La colonoscopia y la sangre en heces son equivalentes para detectar cáncer de colon


Más investigación contra enfermedades fúngicas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó sus primeros informes que abordan la grave falta de  medicinas  y  herramientas de diagnóstico  para las enfermedades fúngicas invasivas, mostrando la urgente necesidad de investigación y desarrollo (I+D) innovadores para cerrar estas brechas:OMS exhorta a más investigación para enfrentar enfermedades fúngicas invasivas


Hallazgos sobre vacuna contra herpes zóster

En un nuevo estudio dirigido por Stanford Medicine (EE UU), los investigadores que analizaron los registros de salud de adultos mayores galeses descubrieron que aquellos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster tenían un 20 % menos de probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años en comparación con aquellos que no recibieron la vacuna:Vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia: estudio en Nature


Alerta por enfermedad de manos, pies y boca

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) alertó que ante el inicio de la temporada estacional de la enfermedad de manos, pies y boca (EMPB) en varios países y territorios de la región de las Américas, es preciso reforzar la prevención y control :Alerta epidemiológica por Enfermedad de manos, pies y boca


Pandemia y depresión

Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la COVID-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general :La pandemia de la COVID aumentó la prescripción de antidepresivos


Venezuela:

EPOC, actualización por el Dr. Bartolomé R. Celli

En la segunda mitad del siglo XX se demostró fehacientemente que el tabaquismo estaba asociado al cáncer de pulmón, pero en la medida que la población del mundo se hacía más longeva, la enfermedad cardiovascular y el EPOC se transformaron en los grandes “asesinos de la humanidad”.

Sin embargo, era poco lo que se podía hacer. El doctor Bartolomé Rómulo Celli fue uno de los estudiosos de la enfermedad que se empeñó en comprender sus mecanismos y el por qué de su progresiva evolución. En esta charla, ofrece una actualización:Enfisema pulmonar: del nihilismo terapéutico a la esperanza


OPS apoya programa de inmunización

La Organización Panamericana de la Salud desplegó un grupo de once consultoras expertas en inmunización en diez estados del territorio venezolano para prestar apoyo al Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud:Consultoras de OPS prestarán apoyo al Programa Ampliado de Inmunizaciones de Venezuela


Cultura

Cine panameño actual

La exposición que hacen nuestros cineastas del nombre de nuestro país apenas tiene repercusión entre nosotros (…) A nuestro cine le pasa como a la literatura o el teatro panameño: le falta mayor distribución nacional, porque a nivel internacional vamos haciendo lo que podemos. Reflexiones necesarias de Pedro Crenes ante un cine que emociona e interroga:Cine panameño actual


Querido Trópico, premiada

Querido Trópico, la aclamada película dirigida por Ana Endara y producida por Isabella Gálvez, ha triunfado en la 37.ª edición del Festival Cinelatino Rencontres de Toulouse, uno de los festivales más importantes de cine latinoamericano.  

Durante la ceremonia del 29 de marzo, el filme recibió tres destacados premios: el Premio CCAS de la Ficción, el del Syndicat Français de la Critique de Cinéma y el Gran Premio «Le Grand Prix» Coup de Cœur:La película panameña Querido Trópico triunfa en el Festival Cinélatino


IFF Panamá 2025

El Festival Internacional de Cine Panamá IFF Panamá 2025 presentó un elenco que enriqueció la experiencia cinematográfica del festival. Este año, IFF Panamá culminará su 13a edición con una ceremonia de clausura  en la que se conocerán los ganadores de los fondos Primera Mirada y Su Mirada, así como el Premio del Público de Copa Airlines:Codirector del cortometraje «Debí Tirar Más Fotos», presente en la 13.ª edición de IFF Panamá


Concurso Nacional de Cortometrajes 2024

El Ministerio de Cultura celebró la premiación del Concurso Nacional de Cortometrajes 2024, un evento que busca fomentar y fortalecer la industria cinematográfica panameña.

La iniciativa, organizada por la Dirección Nacional de Cine, otorgó un total de 80,000 dólares en premios distribuidos en tres categorías: ficción, animación y documental: Nuevos cineastas panameños ganan el primer premio de cortometrajes


Programación del FAE 2025

El Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá 2025, que se celebrará del 9 al 13 de abril, tendrá en cartelera propuestas teatrales de alta calidad, espejo de las inquietudes y contradicciones del mundo actual.

Las propuestas mezclan la experimentación formal con narrativas que cuestionan roles tradicionales y abordan problemas sociales y humanas urgentes, que convierten el escenario en un espacio para la reflexión crítica y el diálogo con la realidad:Programa del FAE 2025, del 9 al 13 de abril


Latina Mujer, Música y Glamour en Gladys Palmera

La exposición «Latina Mujer, Música y Glamour en Gladys Palmera» se presenta en Casa de América, Madrid, desde el reciente 3 de abril al 5 de julio. Se trata de la mayor muestra de la colección de la Fundación Gladys Palmera, que nació por la inspiración de Alejandra Fierro Eleta al viajar a Panamá: Fundación Gladys Palmera: una colección que Panamá inspiró exalta a la mujer latina con una muestra histórica en Casa de América


¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste

¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]