Queremos hacer un alto en el camino para dar las gracias.
Gracias, esa palabra bonita que se parece a un abrazo.
Gracias a todos quienes nos acompañan y hacen posible el camino.
Este mes de abril se cumplieron dos años de la fundación de La Web de la Salud (lo celebramos con refrescamiento de marca), un medio dedicado a la divulgación en salud, la alfabetización científica y en educación, con el énfasis en el bienestar, y el periodismo de soluciones como eje articulador, en alianza con médicos, científicos, centros de investigación y académicos.
Creemos en un periodismo que aporta una mirada sanadora.
Agradecer a quien ya no está de manera física pero siempre con nosotros: El Dr. Manuel Velasco, quien confió en el proyecto desde el primer día, y con su visión científica y académica, ayudó a impulsar el medio. También al comité asesor que nos guía y en general a todos aquellos que nos apoyan en este camino.
¿Qué pasó en la semana?
Les contamos
Los casos de sarampión notificados en todo el mundo aumentaron en un 79% en los dos primeros meses de 2022, en comparación con el mismo período de 2021:Casos de sarampión en el mundo aumentaron 79% en 2022, advierten OMS/Unicef

Por otra parte, en 2020, 2,7 millones de niños en la región de las Américas no recibieron las vacunas esenciales necesarias para mantenerlos sanos, advirtió la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, y llamó a cerrar todas las brechas:Directora de OPS insta a cerrar brechas de inmunización para todas las vacunas, incluidas las de COVID-19

El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo declaró un brote de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en el país después de que se confirmara un caso en Mbandaka, provincia de Equateur. El inicio de los síntomas fue el 5 de abril.
Panamá comenzó la aplicación de una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 (cuarta dosis): Panamá inicia aplicación de cuarta dosis contra COVID-19
Ante el aumento de casos positivos en el país, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, reiteró el llamado a la población a no bajar la guardia, a vacunarse y utilizar correctamente la mascarilla:Vacunarse, mascarillas y bioseguridad, medidas contra COVID-19; Minsa
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el Café Científico VIH en Panamá: ciencia y estrategias de salud.
Investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) compartieron información sobre diversos aspectos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y los factores que inciden en el éxito del tratamiento antirretroviral:VIH en Panamá: Estudios del Gorgas y estrategias en salud; Café Científico de Senacyt

El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Farmacias y Drogas, en coordinación con estamentos de seguridad, constituyó el Comité Ejecutivo Interinstitucional el cual tiene como lema Si es Falso no es Medicamento:“Si es falso no es medicamento”; Minsa
El mes de abril fue de celebración en la Cruz Roja Venezolana, seccional Lara, debido a la apertura de la Unidad de Salud Cardiovascular, con consultas y estudios especializados a precios solidarios. Un reportaje de Keren Torres Bravo:Unidad de Cardiología de Cruz Roja Lara acerca la salud a la comunidad

La Fundación Oír es Vivir de Panamá se unió, como cada año desde el 2012, a la celebración internacional del Día de Conciencia sobre el Ruido:#Solo1Minuto de Silencio por tu salud auditiva
En Salud Laboral, cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Dos artículos de mucho interés de la mano de la Dra. Noralys Villarroel:Por una cultura de Seguridad y Salud Laboral y del Dr. Absalón Méndez Cegarra:Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral
De igual modo, a propósito del Día del Trabajador, recordamos un informe de la OIT sobre la importancia de una colaboración efectiva entre empleadores, trabajadores y gobiernos para implementar las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo: El diálogo social, clave para reforzar la seguridad y la salud en el trabajo
Najla Veloso (FAO), en reciente visita a Panamá, nos contó cómo los programas de alimentación escolar (PAE), al impulsar las compras públicas de alimentos, aseguran el derecho humano al alimento en las escuelas y, de igual modo, al adquirir los Estados los productos del agricultor local, se apoya la economía rural:Alimentación escolar saludable, derecho que también apoya la reactivación económica; diálogo con Najla Veloso (FAO)

El rector Eduardo Flores Castro enumera las virtudes de la Universidad de Panamá con la misma determinación que expresa la convicción del papel social que debe jugar y juega la universidad pública:La universidad pública debe jugar un papel social; rector Eduardo Flores

Como parte de la celebración por su 45° aniversario, Fundación Empresas Polar anunció los nombres de los ganadores del Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury: los biólogos Oscar Noya y Jorge Luis Ramírez, la astrofísica Gladis Magris, el matemático Neptalí Romero y el químico Jaime Charris:Anuncian a ganadores de XX edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury, galardón que reconoce a la comunidad científica venezolana

En Educación, el lanzamiento de la plataforma digital de los Grupos de Investigación (GI) de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Panamá (UP) está alineado con los objetivos de abrir las puertas a la cooperación interna entre los GI, fomentar alianzas internacionales e impulsar la tarea siguiente del Primer Programa de Posdoctorado de la UP:Universidad de Panamá proyecta primer programa de Posdoctorado asociado a sus Grupos de Investigación
El Segundo Foro de Observación de la Tierra para el Beneficio Social, “con el cual se busca impulsar en Panamá, el conocimiento y la aplicación de las tecnologías de observación de la Tierra”, se celebró en el Teatro Auditorio de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP):La Tierra, a lo lejos, tiene mucho que decir
En Mujer, Delsis Gudiño escribe sobre cómo L’Oreal París unió esfuerzos, junto a las oenegés Right To Be y la Fundación Ayuda en Acción, para trabajar en la campaña Stand UP Contra el Acoso Callejero que permitió capacitar a 1.5 millones de personas en el mundo con la metodología de las 5D’s: Juntos, como sociedad, contra el acoso callejero
En Ambiente, el Canal de Panamá recibió el sello “Las 50 Primeras”, por parte del Ministerio de Ambiente en reconocimiento al liderazgo demostrado por la organización en definir el compromiso voluntario de neutralidad en carbono al año 2050:Canal de Panamá, liderazgo en gestión de huella de carbono
La ley 162 que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre fue sancionada en Panamá:Flota de autos públicos de Panamá debe ser 40% eléctrica en 2030
La Embajada de Estados Unidos en Panamá y el Biomuseo, junto al Panama American Center, inauguraron la instalación expositiva El calentamiento global y sus consecuencias: Una visión desde el espacio, con el respaldo científico de la doctora panameña Erika Podest:El calentamiento global y sus consecuencias, muestra en Biomuseo con apoyo de la Embajada de EE.UU.
En Economía, ante la escalada de los precios de los combustibles a nivel mundial el Banco Centroamericano de Integración Económica, aprobó un financiamiento para el Programa Temporal de Apoyo ante el Alza en los costos de los Combustibles en los Países Fundadores y Regionales no Fundadores:Programa de BCIE apoyará a países de Centroamérica, incluido Panamá, ante alza de combustibles
Acaba de presentarse el Protocolo Conducta Empresarial Responsable del Sector Asegurador Panamá, iniciativa promovida por Sumarse y la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea):Sector asegurador panameño ya tiene su Protocolo de Conducta Empresarial Responsable
¿Cuál es la propuesta cultural, académica y recreativa,saludable y divertida de Panamá para este fin de semana? Aquí le contamos. Una nueva sección que esperemos les guste:La agenda cultural, académica, y divertida, de Panamá

En Cultura, un reportaje de la Librería Universitaria de la Universidad de Panamá, dispuesta a seguir con la meritoria labor de ofrecer libros académicos, de autores nacionales e internacionales, y promover la divulgación de los textos que producen los académicos de la UP:Librería Universitaria de la UP, medio siglo al servicio del investigador
La Feria Internacional del Libro de Panamá, (FIL 2022) se celebrará del 17 al 21 de agosto próximo:Unión Europea, invitada de la FIL Panamá 2022
Este 25 de abril, se celebró en Panamá el Día de la Escritora y el Escritor Panameños y, en el Teatro Nacional, se le entregó al poeta Manuel Orestes Nieto la Condecoración Rogelio Sinán: “He podido pintar con las palabras”, Manuel Orestes Nieto al recibir Condecoración Rogelio Sinán

Cerramos con una invitación a la esperanza: la que llega con el proyecto de Escuela para Padres, una iniciativa de la Sociedad de Esposas de Banqueros, con el apoyo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP)
La iniciativa funciona en el Centro Educativo Marie Poussepin en Curundú, la Escuela Gabriel Lewis Galindo en San Miguelito, el Centro Juvenil Las Mañanitas en Tocumen, el Centro ImPulsa en Boca la Caja y en la Escuela Eneida Moreno de Castillero, de Chitré: ABP apoya la lección de amor que impulsa la Escuela para Padres de la Sociedad de Esposas de Banqueros
Al formar en amor a los padres, el programa fortalece familias, crea solidaridad, reduce el riesgo social y hace posible el ideal de un país fraterno.
#LaFoto: Hoy, en el Día del Trabajador, quiero agradecer al equipo que me acompaña de manera fraterna en este construir juntos La Web de la Salud. Hay mucho de esfuerzo voluntario y de acciones que han permitido que sigamos adelante. Gracias por estar conmigo
Los puede conocer en la sección Nosotros
¿Quieren colaborar con La Web de la Salud y lograr que sigamos creciendo?
Pasen por la sección Aliados