Por: Violeta Villar Liste
Esta noche que será luz y revelación en manos de la ciencia, se desarrollará los días 29 y 30 de septiembre en 14 países de la región, incluido Panamá
Panamá participará por primera vez en la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s, un proyecto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI) en la región, que busca “fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia”.
La OEI considera “que la generación y la transferencia de conocimiento deben estar íntimamente unidas”. La idea es que niños, niñas, jóvenes y las familias en general, se apropien del quehacer científico, al entenderlo en diálogo con quienes hacen investigación.
Esta noche es también el proyecto insignia de la OEI “en materia de divulgación científica” y traslada a la región “la exitosa Noche Europea de l@s Investigador@s y que, como esta, tiene como meta apoyar la carrera investigadora y divulgar el trabajo y los resultados de investigación de científicas y científicos”.
Esta noche que será luz y revelación en manos de la ciencia, se desarrollará los días 29 y 30 de septiembre en 14 países de la región, incluido Panamá.
El acto inaugural, en ceremonia física y virtual para quienes no puedan estar, se celebrará en Ecuador el 29 de septiembre y luego, cada país, de acuerdo con su estrategia, y de manera coordinada con la oficina OEI local, definirá su programación, explicaron a La Web de la Salud, Paula Sánchez Carretero, responsable del área de Educación Superior y Ciencia de la OEI con sede en Madrid y Cristina Ortiz, de Comunicaciones OEI.
En el caso de Panamá, apoyan la iniciativa de la OEI local, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá AIP (Indicasat AIP), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Ciencia en Panamá.
Una noche en el laboratorio es el nombre del evento panameño de esta fiesta iberoamericana que celebrará la luminosidad del conocimiento en el Laboratorio de Investigación de la UTP, el 30 de septiembre desde la 5:00 p.m.
Premio a la capacidad de divulgación

En el contexto de la Noche Iberoamericana, la OEI concederá tres premios a los investigadores que lograron difundir mejor los resultados de su investigación.
El galardón se llama #Hilandociencia y consistió en publicar un hilo con un máximo de diez tuis, explicando a la sociedad los alcances de sus estudios.
Científicos y científicas de Panamá y la región compartieron en X (Twitter) las razones e impacto de sus investigaciones y durante la inauguración de la Noche Iberoamericana se conocerá a quiénes lograron captar mejor el entusiasmo e interés de la ciudadanía.
El Dr. Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, en entrevista con la Dra. Aránzazu Berbey Álvarez y Mgter. Aris Castillo de la UTP, en artículo publicado en la revista Prisma de la UTP, explicaba que “uno de los objetivos de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s es acercar la ciencia a los más jóvenes con el propósito de despertar vocaciones científicas. Algunas de las actividades de la Noche, además, han permitido dar visibilidad a mujeres científicas. Se han organizado una decena de actividades específicamente referidas a este tema en Guatemala, Uruguay, Costa Rica, México y Colombia».
En la edición 2022 de la Noche Iberoamericana de l@s Investigadr@s participaron un promedio “de 400 personas investigadoras de 12 países de la región, adscritos a 114 instituciones de educación superior y centros de investigación, desarrollando 251 actividades desde conversaciones sobre el big bang y el origen de la humanidad, hasta experimentos con micropartículas magnéticas que ayudan a detectar el cáncer”, describió el Dr. Jabonero en la presentación de la memoria.
“Alimentar la curiosidad de las personas más jóvenes por todo aquello que rodea nuestro entorno y cimentar así más vocaciones científicas”, es un objetivo que expresa la OEI en este resumen, una antesala a esta nueva noche que será luz en el amanecer de quienes, al entender, comprender y admirar la ciencia, la harán suya para siempre.
Por: Violeta Villar Liste | Redaccion@lawebdelasalud.com