fbpx

El resumen semanal de La Web de la Salud se muda para los viernes, con nuevo diseño y filosofía. Deseamos que las personas dediquen su fin de semana a leer, repasar y compartir estos contenidos que tienen la visión de salud como estado integral del bienestar.

Destacamos esta semana: el homenaje al Dr. Alberto E. Calvo Sucre. Falleció a los 106 años. “Trabajó hasta el último día”, afirmó con la emoción sostenida en la palabra, su nieta, la Dra.Arlene Calvo.
Fue un hombre que nació para hacer el bien y por eso se ganó el título de pionero de la salud pública panameña y de “defensor de la medicina preventiva, con un legado impactante en la lucha contra enfermedades como la tuberculosis”: Dr.  Alberto E. Calvo Sucre, pionero de la salud pública panameña y fundador de la OPAT Fue un acto que reunió a la familia médica, científica y de otras áreas del saber de Panamá, para rendir justo homenaje a este hombre que dejó una huella en las nuevas generaciones. Complementamos con la serie dedicada a la investigación en TB.

Desde 2022 y hasta el 2 de diciembre del 2024, se notificaron 61 infecciones humanas causadas por influenza aviar A(H5N1) en cuatro países de las Américas. «La evidencia actual refleja que el virus no parece transmitirse fácilmente de una persona a otra. No obstante, es imperativo fortalecer la vigilancia intersectorial para detectar cualquier posible cambio en esta situación», advirtió la OPS. La próxima semana se esperan anuncios:OMS/OPS actualizan cifras de virus de Oropouche y de casos humanos de influenza aviar

Este domingo, 8 de diciembre, es el Día de la Madre en Panamá. Hemos querido recordar a las mamás cuyos hijos están en el cielo y también esperan una palabra de felicitación. «El título de mamá es vitalicio«, dijo en esta entrevista Jasury Jiménez, quien perdió a su hijo de 14 años hace tres años. La desesperanza era más grande que sus ganas de vivir. Pero sabía que debía seguir adelante. Ahora ayuda a otras personas en su proceso:“El título de mamá es vitalicio”, Jasury Jiménez, fundadora de Vivir por dos PTY

Comentar el hermoso trabajo de acompañamiento de duelo que realizan en el Hospital del Niño. Una iniciativa que mueve a un equipo por el amor a los niños, las niñas y sus familias:En el Hospital del Niño el arte es terapia y vocación que acompaña el duelo

Madres y mujeres magníficas, con retos y desafíos como bien recuerda la Dra. Karen Courville:¿Cuáles son las realidades de la mujer panameña en educación, salud, trabajo, ciencias y políticas públicas?

Otros textos que emocionan. El ejemplo del panameño Alexander Valdelamar: Nació en San Miguelito, estudió en la UTP, es becario Fulbright-Senacyt-Ifarhu y ahora gana competencia mundial de innovación: es Alexander ValdelamarSus ganas de salir adelante, de la mano del trabajo, del estudio y del esfuerzo, multiplican sus logros. Importante recordarlo en tiempos de culto a la frivolidad.


Destacadas en el resumen semanal


La vida de mérito del Dr. Alberto Calvo

El legado del Dr. Alberto Calvo fue recordado en el contexto de la asamblea general de la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT), celebrada este martes 3 de diciembre en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber:Dr.  Alberto E. Calvo Sucre, pionero de la salud pública panameña y fundador de la OPAT



Dilcia Sambrano: vitamina D, TB y genética

Dilcia Sambrano es del team TB del Indicasat AIP. Desarrolla el estudio, Factores genéticos y bioquímicos relacionados a los niveles de vitamina D en pacientes con tuberculosis en la provincia de Colón. Sobre los alcances de esta investigación conversamos: Dilcia Sambrano, la científica que estudia la vitamina D y la genética de pacientes con tuberculosis


El perfil de la mujer panameña

Este artículo es un resumen valiosísimo que recoge el perfil, los retos y desafíos de la mujer panameña en diferentes ámbitos. Es autoría de la Dra. Karen Courville y su lectura necesaria para saber qué ocurre en diferentes ámbitos, desde salud a políticas públicas: ¿Cuáles son las realidades de la mujer panameña en educación, salud, trabajo, ciencias y políticas públicas?



Prevenir y vigilar los orzuelos

La prevención de los orzuelos no solo es posible, sino que también es accesible para todos mediante la implementación de prácticas de higiene, el cuidado personal y la atención a la salud general. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena con información de valor:Guía de recomendaciones para evitar la aparición de orzuelos


Más centros para atender al paciente con VIH

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo anunció, en el contexto del Día Mundial de la lucha contra el Sida y Respuesta al VIH que se abrirán nuevos servicios amigables de prevención, tratamiento y expansión de la terapia antirretroviral en Herrera, Los Santos y Coclé: Minsa abrirá nuevos centros de atención de pacientes VIH en Herrera, Los Santos y Coclé


Clínicas de Diabetes e Hipertensión

El Complejo Hospitalario de la Caja de Seguro Social pondrá en funcionamiento, en los primeros días de enero próximo, las Clínicas de Diabetes e Hipertensión: Clínicas de Diabetes e Hipertensión funcionarán en enero en Complejo Hospitalario de la CSS


Inspecciones para detectar circulación del Oropouche

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que luego del reporte de caso del virus de Oropouche por el ICGES, organizan investigaciones de campo para verificar la circulación del virus en los lugares visitados por el enfermo de manera previa y durante la presentación de síntomas: Minsa organiza inspecciones de campo para verificar circulación del virus Oropouche


Ya son 50 las muertes por dengue

El Ministerio de Salud informó que hasta la semana epidemiológica N°47 se registra un total de 29,229 casos acumulados de dengue a nivel nacional, con un nuevo fallecimiento para un acumulado de 50 muertes en 2024:Panamá registra 50 muertes acumuladas por dengue en 2024


Día Internacional de las Personas con Discapacidad 

Guillermo Tejada, director de la Oficina Nacional para la Atención Integral de las Personas con Discapacidad (ONSIPD), informó que en Panamá cerca del 11.3% de personas tiene algún tipo de discapacidad:El 11.3% de la población panameña tiene algún tipo de discapacidad


Estudio con miras a edificios inteligentes 

 

El proyecto titulado “Impacto de la interacción energética sistema-ocupante basada en datos con miras a edificios inteligentes en Panamá”  liderado por el Dr. Miguel Chen Austin de la UTP aporta al estudio de la eficiencia energética y el confort :Estudio del Dr. Miguel Chen Austin de la UTP evalúa eficiencia energética y relación con el confort de los residentes


Un campus sostenible

Proyecto “Sostenibilidad ambiental del Campus Universitario: Hacia cero emisiones a través de multiestrategias renovables”, a cargo de la Dra. Dafni Mora, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP, aporta estrategias para la UTP y otras intituciones: Estudio científico establece estrategias para mejorar la sostenibilidad del Campus Metropolitano Dr. Víctor Levi Sasso de la UTP


Panameño gana competencia internacional de innovación

El panameño Alexander Valdelamar fue galardonado con el primer lugar en la competencia internacional Airtech Challenge 2024, la cual busca impulsar soluciones innovadoras para la industria de calefacción y acondicionadores de aire:Nació en San Miguelito, estudió en la UTP, es becario Fulbright-Senacyt-Ifarhu y ahora gana competencia mundial de innovación: es Alexander Valdelamar


ITSE, puente con la UE y la innovación

El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) fortaleció su posicionamiento internacional al sentarse a la mesa de trabajo con representantes de 15 empresas de países de la Unión Europea (UE) en Panamá, a las cuales presentó su modelo innovador que acompaña la estrategia del Grupo de Trabajo Global Gateway en el área de Transición Digital de la UE:El ITSE acompañará estrategia Global Gateway de la UE en el área de transición digital en Panamá


Premio a la pasión por servir

Organizaciones postularon a sus voluntarios y voluntarias, a propósito de la convocatoria de fundación Voluntarios de Panamá, con el apoyo de Fundación Causa Nuestra, que desde hace cuatro años reconoce la pasión por servir: Panamá premia a líderes en voluntariado


Hospital del Niño: acompañar el duelo

Apoyo emocional humanizado, una alternativa innovadora, ha permitido desde hace cinco años, ayudar de manera empática a quienes sufren por la pérdida de sus hijos. En el Hospital del Niño:En el Hospital del Niño el arte es terapia y vocación que acompaña el duelo


Del mundo: Vacunas y su poder salvador

Las vacunas han evitado 154 millones de muertes globalmente en los últimos 50 años, de las que 146 millones corresponden a menores de 5 años. Se estima que los programas de inmunización han contribuido a disminuir en un 40 % la tasa de mortalidad infantil:El papel de las vacunas para prevenir enfermedades después de una inundación


Nueva prueba diagnóstica de la TB

La OMS ha otorgado la precalificación a la prueba de diagnóstico molecular de la tuberculosis (TB) denominada Xpert® MTB/RIF Ultra. Se trata de la primera prueba para el diagnóstico de la TB y la evaluación de la sensibilidad a los antibióticos que cumple con los estándares de precalificación de la OMS:OMS anuncia la primera precalificación de una prueba diagnóstica de tuberculosis


Casos de Oropouche e influenza aviar en humanos

Desde 2022 y hasta el 2 de diciembre del 2024, se notificaron 61 infecciones humanas causadas por influenza aviar A(H5N1) en cuatro países de las Américas.Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que hasta el 25 de noviembre de 2024, se han notificado un total de 11, 634 casos confirmados de Oropouche, incluidas dos muertes, en la Región de las Américas:OMS/OPS actualizan cifras de virus de Oropouche y de casos humanos de influenza aviar


Venezuela se queda sin bosques

La red @map.biomas Venezuela publicó recientemente la Segunda Colección de Mapas Anuales de Cobertura y Uso del Suelo (1985 – 2023), cuyos hallazgos reflejan el impacto de las actividades socioeconómicas sobre el paisaje geográfico venezolano:Venezuela sigue perdiendo sus bosques

Vargas, que nunca sea olvido

Los días 15, 16 y 17 de diciembre de 1999, la población del estado Vargas fue sorprendida por una tremenda catástrofe natural, un evento que se recuerda como la tragedia de Vargas. Artículo de Celia Herrera en The Conversation: El frágil cuello de botella que une a Caracas con el mar Caribe


Cultura: Cuentos y dibujos que sanan

El espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud)  junto a Ciencia en Panamá, con el apoyo de Banco Nacional de Panamá, y en alianza con la Biblioteca Nacional anuncian a los ganadores del concurso de dibujos del relato Los lentes mágicos: Mérida Castro y Henrique Castro ganan el concurso de dibujos de Cuentos para Cristina (Los lentes mágicos)

La literatura panameña se lee en italiano

Acaba de publicarse en Roma,en este 2024, el volumen de cuentistas panameños traducidos al italiano, Aguas, en la colección Dédalos. El trabajo que han hecho las profesoras Haydée Bermúdez Guevara y María Cristina Secci en la Universidad de Cagliari, merece nuestro apoyo y reconocimiento, afirma Pedro Crenes: Aguas, antología en italiano de cuentistas panameños


¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste

¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected] Nos puedes llamar: +507 64723914