El medio apoyará la divulgación de contenidos que acerquen el conocimiento de esta ciencia a la comunidad, labor que desarrolla desde FUNDAPROMAT la Dra. Jeanette Shakalli, su fundadora y motor
Redacción LWS
Durante un acto, Violeta Villar Liste, fundadora de La Web de la Salud, recibió el premio del Concurso al Periodista Destacado de FUNDAPROMAT 2024. Tomás Martínez y Ricardo Wen fueron premiados como Voluntarios Destacados de FUNDAPROMAT del Año 2024, Categoría Nacional.
La Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT) «se ha propuesto cambiar la percepción del mundo para que todos y cada uno de nosotros podamos experimentar las matemáticas como accesibles, relevantes y divertidas», una misión que La Web de la Salud acompañará al apoyar la divulgación de contenidos que acerquen este conocimiento.
FUNDAPROMAT recuerda que las matemáticas están en todas partes: «En la magia, en la música, en las películas, en el arte y en la naturaleza». En la vida misma, podríamos decir, desde el reloj que anuncia en números perfectos que es la hora de despertar, hasta en la medida del café del desayuno y en el día a día. Cercanas y amigables, sí son divertidas y la Dra. Jeanette Shakalli, fundadora de FUNDAPROMAT, lo ha demostrado junto a un valioso equipo.
Este diálogo que se convirtió en alianza para impulsar la noble misión de convertir a los números en buenos amigos, tuvo lugar a propósito de la entrega a Violeta Villar Liste, fundadora de La Web de la Salud, del premio del Concurso al Periodista Destacado de FUNDAPROMAT 2024.
De igual modo, se reconoció la labor de Tomás Martínez y de Ricardo Wen como Voluntarios Destacados de FUNDAPROMAT del Año 2024, Categoría Nacional.
Una historia de amor y devoción hacia las matemáticas
La creación de FUNDAPROMAT tiene su origen en el Programa de Divulgación de las Matemáticas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), que funda la Dra. Shakalli, con el aval del secretario nacional de la época, el Dr. Jorge A. Motta.
Entre los años 2016 y 2019, logró «organizar 22 eventos presenciales de popularización de las matemáticas en la Ciudad de Panamá y en el interior del país con invitados internacionales como expositores. Estas charlas abiertas a todo público sobre matemáticas fueron un éxito. Como resultado, surgió la idea de crear una organización independiente del gobierno y de todo centro académico que estuviese dedicada a la promoción del estudio de las matemáticas».
Lo demás es historia que nace como Fundación privada sin fines de lucro el 6 de diciembre de 2019.
Un acto que premió al periodismo y el voluntariado
El Concurso al Periodista Destacado de FUNDAPROMAT 2024 inicia en este año con la entrega a Violeta Villar Liste, fundadora de La Web de la Salud.
El acto fue oportunidad para conversar sobre la destacada labor de FUNDAPROMAT que promueve el amor hacia las matemáticas con actividades gratuitas semanales, dirigidas a todas las personas, en distintos espacios públicos, tanto en modalidad física como virtual.
Este diálogo abrió la posibilidad de trasladar al medio, en la sección Educación, desde las actividades prácticas que FUNDAPROMAT 2024 promueve en su sitio web, hasta artículos de difusión, porque si las matemáticas están en todo, también viven en la ciencia y en la salud.
La Dra. Shakalli reconoció el esfuerzo de quienes son pilar de la institución: sus voluntarios. Jóvenes que ingresan para cumplir las horas de labor social de las universidades y quedan tan encantados que deciden formar filas por amor a la divulgación de las matemáticas.
En esta oportunidad reconoció el trabajo de Tomás Martínez y Ricardo Wen como Voluntarios Destacados de FUNDAPROMAT del Año 2024, en presencia de otra voluntaria, Denisse Álvarez, asistente de FUNDAPROMAT.
Ricardo Wen es estudiante de la licenciatura en Matemática en la Universidad de Panamá (UP). Desde primaria le gustaron las matemáticas. Paciencia, interés, gusto y persistir son las claves que comparte para entenderlas y quererlas.
A FUNDAPROMAT llegó para completar sus horas de labor social. Lo logró y se quedó como voluntario al descubrir propósito y pertenencia.
Igual le ocurrió a Tomás Martínez, quien estudia Ingeniería Ambiental en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Este compromiso de ambos les hizo merecedores del Premio al Voluntario Destacado Nacional.
De FUNDAPROMAT le habló una amiga. “Me dijo que era divertido” y así fue. Descubrió también su pasión por enseñar y dejar una huella en los demás. Con respecto al aprendizaje de las matemáticas, reflexiona: “Si te equivocas, no pasa nada. Me he equivocado y aquí estoy”.
Denisse Álvarez comenta que juntos pueden hacer el cambio por lograr cambiar la percepción del miedo a las matemáticas.
Los retos hacia el 2025
La Dra. Shakalli señaló que además de las actividades permanentes, ya programan el Festival Matemático Internacional para el 5 de diciembre de 2025, en celebración del sexto aniversario de la Fundación.
Participarán voluntarios internacionales de Perú, Chile, México, Argentina, Colombia, Guatemala, España, Portugal, además de Panamá.
Será una manera de festejar la larga vida de un proyecto que ha impulsado más de 500 actividades, tanto en ciudad de Panamá como en el interior del país, con jolgorios matemáticos, carnavales de matemáticas, clases virtuales de origami, encuentros virtuales con matemáticos sobresalientes, retos y webinarios, que acercan el conocimiento a las personas de manera divertida.
La fundadora de FUNDAPROMAT afirma que es un trabajo continuo, para siempre, “así que estaré ocupada por buen rato”.
Recuerda que además de estudiantes, buscan alcanzar a las familias y en general a la sociedad en un largo plazo que cada vez suma y multiplica más a favor del conocimiento.
Por: Redacción LWS