Panamá logra la más alta posición en su historia en la Olimpiada Mundial de Robótica y obtuvo medallas en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica
Con información de Fundesteam | Senacyt
«Estos resultados positivos de nuestros equipos demuestran que en Panamá podemos lograr grandes cosas, solo tenemos que creerlo y que el sector público y privado apoye«.Marvin Castillo, presidente de FUNDESTEAM
Después de tres días de competencia en la Olimpiada Mundial de Robótica en Izmir, Turquía, Panamá conquistó importantes posiciones que demuestran el talento de sus jóvenes. También, la alegría llegó más allá de las estrellas, al entrar en el medallero de la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica que se desarrolló en Costa Rica.
Ambos eventos concluyeron este sábado 30 de noviembre.
Marvin Castillo, presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM), citado por la institución, explicó que en la Olimpiada Mundial de Robótica, Panamá ocupó el sexto lugar en la categoría Futuros Innovadores Elementary, representado por el equipo Apolo Kids del Colegio Bilingue Panamá de San Miguelito.
En la Categoría Futuros Innovadores Junior, Panamá ocupó el noveno lugar, con el equipo Rhinco Cleaner del Colegio Thomas Jefferson de Panamá Oeste.
De esta manera Panamá logra la más alta posición en su historia en este evento mundial de robótica, obteniendo el sexto lugar, de una lista de 1, 625 equipos que han participado a nivel global en esta categoría. En general, el país se situó en el top ten de la competencia.
El equipo Apolo Kids lo integran los estudiantes: Erica Marianne Quiróz González, Alvaro Andrés Aguilar Bonilla y Alanna Estrella Broce Rodríguez y su tutora Mileika Gómez.
En tanto el equipo Rhincon Cleaner lo conforman: Antonio Franco, Diego Cámara y José Guerra y su tutor Roberto On.
Castillo sostuvo que este logro importante para el país es una muestra fehaciente del crecimiento de la educación Steam en Panamá y agradeció al Ministerio de Educación y la ministra Lucy Molinar por hacer posible que la delegación de robótica de Panamá llegara a esta Olimpiada Mundial.
«Estos resultados positivos de nuestros equipos demuestran que en Panamá podemos lograr grandes cosas, solo tenemos que creerlo y que el sector público y privado apoye cien por cierto todo este valioso esfuerzo por la educación de nuestros niños y jóvenes», afirmó.
Manifestó que los ocho equipos de las diferentes categorías hicieron una excelente demostración de talento y creatividad y que todos son ganadores al estar presentes en esta convocatoria mundial de robótica, dejando en alto el nombre de Panamá.
Se informó que siete de los ocho equipos, incluyendo el sexto y noveno lugar, llegarán a Panamá este domingo, primero de diciembre, al Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En relación con la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), celebrada en Costa Rica, la Senacyt informó que Adoración Santos y Raúl Acevedo recibieron menciones de honor, Franklin Oses ganó medalla de bronce y Asdrúbal Castillo Ayestarán y Carlos Díaz obtuvieron medallas de plata.
La OLAA es una competencia internacional anual de astronomía y astronáutica para estudiantes de la educación secundaria, cuyo objetivo es promover y proporcionar un contacto con la investigación y la enseñanza de las ciencias, especialmente de la astronomía. Cuenta con la participación de países latinoamericanos, unidos por la visión de promover la astronomía, identificar talentos y promover la colaboración, la igualdad y la superación.
Con información de Fundesteam | Senacyt