Los sucesivos sobresaltos de esta semana, dominada por temas políticos y económicos, parecen “eclipsar” un asunto crucial: el inicio del año escolar en Panamá.
Cada estudiante en su escuela representa siempre la oportunidad de un mejor mañana; de un Panamá activo en la formación de un pensamiento crítico que los prepare para la batalla de las ideas. Triunfar en esta batalla, es la conquista de la auténtica soberanía.
El escritor panameño Pedro Crenes ha publicado un hermoso texto en el Viernes Cultural que llama a forjar este pensamiento, desde el aula y con lecturas:Volver a la escuela, volver a la lectura
“Volver a la escuela tiene que ser volver a la lectura. Mi amigo Carlos Fong publicaba en sus redes una foto de un montón de libros en los que trabaja para seguir dándole forma cada vez más eficiente a lo que llamamos Fomento de la Lectura, fundamental en todos los órdenes de nuestro sistema educativo, desde la primaria hasta la universidad, incluyendo a los profesores, que llevan como asignatura pendiente leer y leer mejor. Carlos afirma a pie de foto: «En estos días estamos enfocados en un solo tema». El que lee se da cuenta, esa es la consigna de Carlos, y debe ser la nuestra, la de todos”.
El que lee se da cuenta, sí, y no se deja llevar por la mentira o la manipulación. El que lee y se da cuenta, cuida su espíritu y también su cuerpo y su salud.
Desde La Web de la Salud creemos que leer es el comienzo de una transformación en la cultura de la promoción de la salud y es el objetivo del espacio Cuentos para Cristina: héroes y heroínas por la salud:Concurso de dibujos del taller Músculos listos: ¡Comienza la votación!
Esta semana compartimos los 27 dibujos que nacieron en nuestro último taller de literatura y promoción de la salud que se enfocó en la nutrición y el ejercicio físico. Es un esfuerzo que reúne a la comunidad médica y literaria, junto a niños, niñas y sus padres, con el apoyo de aliados fundamentales como Ciencia en Panamá, Banco Nacional de Panamá (Banconal) y la Biblioteca Nacional. Verlos interpretar el cuento y que este dibujo exprese mensajes poderosos de salud y bienestar, es parte de esta tarea de leer y darnos cuenta que propone Carlos Fong.
Think Tank por la Educación que se fundó en el año 2024 “con el objetivo de “crear una visión de largo plazo sobre el problema educativo” y apoyar a las autoridades educativas con acciones concretas, también ha presentado desafíos que acompañan una estrategia clara de la educación como pilar. Es la sociedad civil que lee y se da cuenta del valor de una educación que transforme:Think Tank por la Educación: laboratorio de ideas para impulsar la transformación del sistema panameño
Los consensos invitan a situar a la educación en primer lugar. Educación y su hermana la lectura, instrumentos para enfrentar el futuro sin miedo y con determinación.
#ElCanalesdePanamá
Más del resumen semanal
Primer fallecido por Oropouche

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, confirmó la primera muerte por virus Oropouche en un hombre de 82 años, con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, quien recientemente viajó a la provincia de Darién.
Presentó síntomas de deterioro neurológico y fue hospitalizado con un diagnóstico inicial de neuroinfección. Durante su hospitalización, se realizaron estudios complementarios incluyendo análisis de líquido cefalorraquídeo, que confirmaron la infección por el virus:Primer fallecido por el virus Oropouche en Panamá
Lonchera y salud

Comienza el nuevo año escolar en Panamá. Al respecto, el Ministerio de Salud insta a los padres de familia a realizar un esfuerzo para que los escolares se alimenten bien, a través de la preparación de una lonchera saludable. Jenny Carrasco, nutricionista del Minsa, manifestó que esta lonchera saludable debe incluir: frutas, proteína, cereal y una botella de agua:Una lonchera saludable que acompañe el año escolar
¡A cuidar nuestros riñones!

Los riñones son órganos complejos e increíbles que realizan muchas tareas esenciales para mantenernos sanos. Entre el 8 y el 10 % de la población adulta presenta algún tipo de daño renal, lo que representa unos 850 millones de personas que viven con enfermedad renal.
Los principales factores de riesgo de enfermedad renal son la diabetes y la hipertensión. Artículo de la Dra. Karen Courville a propósito del 13 de marzo, Día Mundial del Riñón, fecha que nos recordó la importancia de mantener la salud renal:Día Mundial del Riñón: ¿Conoces cómo están tus riñones?
Licitación de medicamentos de la CSS

Con una inversión de $46,860,619 la Caja de Seguro Social (CSS) realizará una licitación pública para la adquisición de fármacos de reciente inclusión en la lista oficial de medicamentos. Algunos de estos medicamentos son para tratar enfermedades hematológicas, neurológicas e infecciosas:CSS anuncia licitación de medicamentos para tratar enfermedades hematológicas, neurológicas e infecciosas
Vacunación contra el neumococo

La Sociedad Panameña de Pediatría (SPP), a través de su Comité de Vacunas, recomendó la vacunación sistemática de todos los niños contra el neumococo con las nuevas vacunas conjugadas de valencia ampliada, PCV15 o PCV20.
«Ambas son intercambiables con la PCV13, por lo que los niños que hayan iniciado su esquema de vacunación con PCV13 pueden completarlo con cualquiera de estas opciones», destacó la SPP en el documento Recomendaciones sobre el uso de vacunas neumocócicas en pediatría:Sociedad Panameña de Pediatría ofrece recomendaciones sobre vacunación contra neumococo
Transformación digital en salud

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), ha lanzado la Estrategia Nacional para la Transformación Digital del Sector Salud:Panamá Lanza Estrategia Nacional para la Transformación Digital del Sector Salud
UTP fortalece capacidades en robótica y movilidad

Bajo la organización del grupo de investigación Sistemas de Control Inteligente e Informática Industrial (SCIII) coordinado por el Dr. Ignacio Chang, con el apoyo del Sistema Nacional de Investigación (SNI), tuvieron lugar jornadas que fortalecieron capacidades en movilidad eléctrica y la robótica modular:UTP fortalece capacidades en robótica modular y movilidad eléctrica con alianzas internacionales
Reforma a la CSS: el antes y el mañana

Tras meses de discusión, la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de Ley 163, que contempla nuevas reformas a la Ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS), entre otras, la creación de un nuevo Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria; la obligación del Estado de aportar $966 millones anualmente para la sostenibilidad del nuevo sistema; aumento escalonado hasta 7.25%, en los aportes de los empleadores y posponer por seis años la decisión de aumentar la edad de jubilación, que aún se mantiene en 57 años las mujeres y de 62 años los hombres:Reforma a Ley Orgánica de la CSS: ¿Conoces cómo queda tu jubilación?

Endometriosis, problema de salud pública

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 147 millones de mujeres en el mundo, lo que supone aproximadamente un 5-10 % de las población femenina en edad reproductiva. Causa distintos síntomas, siendo los más frecuentes el dolor pélvico (un 50-80 % de las mujeres con este tipo de molestia tienen la dolencia) y la infertilidad (la mitad de las pacientes que son atendidas por infertilidad padecen algún grado de endometriosis):Endometriosis: una emergencia de salud pública
Día Mundial del Glaucoma

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo y, sin embargo, una de las afecciones oculares más pasadas por alto en términos de diagnóstico y tratamiento. Para abordar la creciente prevalencia de esta enfermedad y su impacto en la calidad de vida de millones de personas, se conmemora el Día Mundial del Glaucoma el 12 de marzo. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena:Día Mundial del Glaucoma
Modelo inclusivo para cerrar brechas en educación

La brecha en el acceso a herramientas, metodologías y recursos educativos efectivos genera desigualdades significativas en las oportunidades académicas y profesionales de los estudiantes. Este artículo del Dr. Carlos Boya plantea la necesidad de un enfoque inclusivo, de bajo costo y con un fuerte componente en robótica educativa como una solución para reducir estas brechas y fomentar un aprendizaje equitativo en todos los contextos:Modelo inclusivo, de bajo costo y enfocado en STEM y robótica para reducir desigualdades en educación
Desafíos del Canal

Durante un conversatorio dirigido a medios de comunicación nacionales e internacionales, los principales líderes del Canal de Panamá respondieron preguntas y detallaron las estrategias para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que enfrenta la vía interoceánica, con el objetivo de seguir siendo un referente en el comercio internacional: Autoridades del Canal de Panamá comparten proyectos, perspectivas y desafíos
Escuela de Verano de la UP

El rector de la Universidad de Córdoba, Argentina, Mgtr. Jhon Boretto, instó a las universidades a asumir un rol activo frente a los cambios actuales, involucrándose en la resolución de problemas sociales.
En el marco de la octava versión de la Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Panamá, Boretto consideró que la educación superior debe evolucionar constantemente para responder a las demandas de la ciudadanía y generar conocimientos que impulsen el desarrollo social:Inaugura Escuela Internacional de Verano de la Universidad de Panamá
La ciencia se va de feria

Con el objetivo de fortalecer, apoyar y promover el desarrollo de la ciencia en Panamá, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) participa con un stand en la Feria Internacional de David, que ofrece un espacio interactivo para que los visitantes conozcan más sobre el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de Panamá:Ciencia, tecnología e innovación en la Feria de David 2025
Del mundo
Por y para todas las mujeres y niñas

En el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, los gobiernos han adoptado por consenso una poderosa Declaración Política para respetar, proteger y defender los derechos, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas: Gobiernos del mundo se comprometen con el respeto a los derechos de mujeres y niñas
A cinco años de la pandemia

La pandemia de COVID-19 provocó una colaboración público-privada sin precedentes. Jamás se había invertido tanto dinero y esfuerzo de forma conjunta para desarrollar vacunas. La rapidez con la que se diseñaron las inmunizaciones de ARN fue un ejemplo de que la ciencia funciona y de que si ponemos los medios adecuados se puede hacer en un tiempo récord. Artículo de Ignacio López: Cinco años después, ¿estamos mejor preparados para una pandemia?
Vuelve el sarampión

En la región europea se han notificado 127.350 casos de sarampión en 2024, el doble que en 2023, y la cifra más alta desde 1997, según un análisis publicado este jueves por la Organización Mundial de Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
“El virus del sarampión nunca descansa, y nosotros tampoco podemos hacerlo”, declaró el doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa:Europa y Asia central registra el mayor número de casos de sarampión en más de 25 años
EMA: revisión de medicamentos

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) inició una revisión de los medicamentos que contienen finasterida y dutasterida tras la preocupación suscitada por la ideación (pensamientos) y conductas suicidas:Revisan medicamentos que contienen finasterida y dutasterida por posible asociación con conductas suicidas: EMA
Venezuela:
Día del Médico

En promedio de 26,000 médicos se han marchado de Venezuela; el sistema sanitario se mantiene en emergencia compleja y desde el 2016 el Ministerio de Salud no ofrece cifras de morbimortalidad.
Sin embargo, en medio de la adversidad, la comunidad médica venezolana que celebró su día, intenta, en el país, y con la solidaridad de colegas en el exterior, mantener la calidad de la educación y de la asistencia sanitaria. Diálogo con el Dr. Huníades Urbina Medina, presidente de la ANM: Día del Médico en Venezuela: la meta de lograr una mejor salud para todo el pueblo venezolano
Congreso de la Facultad Médica de la UCV

Los días 27, 28 y 29 de marzo se celebrará el Primer Congreso de la Facultad Médica de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con talleres, conferencias magistrales, simposios interdisciplinarios, conversaciones con expertos, trabajos de investigación y con profesionales de las diferentes áreas del saber de la Medicina.:Primer Congreso de la Facultad Médica UCV 2025, un espacio para el talento, la investigación y la promoción de la salud
Luis Gómez López, historia y memoria

Hay hombres que dedican su vida a luchar contra la muerte, pero a veces, la muerte encuentra grietas en el alma que la ciencia no puede sanar. Luis Gómez López no solo fue un médico; fue un guerrero silencioso contra la tuberculosis, un salvador de vidas, y un símbolo de esperanza para muchos en Venezuela. Era como si, con cada pulmón enfermo que sanaba, tejiera un escudo invisible entre la vida y la muerte. Crónica de Luis Alberto Perozo: Luis Gómez López: el médico que no pudo con el dolor
Cultura
La historia de los Tratados Torrijos-Carter

La cineasta panameña Annie Canavaggio anunció el lanzamiento de la película Hijo de Tigre y Mula en los cines del país durante tres semanas.
La producción cuenta la historia detrás de las negociaciones que cambiaron el destino de Panamá y pusieron fin a casi 100 años de colonialismo, revelando los momentos más intensos de las discusiones diplomáticas entre Estados Unidos y Panamá que culminaron en la devolución del Canal:Hijo de Tigre y Mula, una mirada inédita a la negociación que le devolvió el Canal a Panamá
¡Comienza la votación de Cuentos para Cristina!

El espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud, junto a Ciencia en Panamá, con el apoyo de Banco Nacional de Panamá, y en alianza con la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., desarrollaron el taller de creación literaria y promoción de la salud Músculos listos, basado en el cuento del mismo título, autoría del escritor Carlos Gasnell Acuña e ilustrado por Cristina Vaccaro Courville:Concurso de dibujos del taller Músculos listos: ¡Comienza la votación!
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste
¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]