El Café Científico “Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos”, organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), hizo todavía más visible el esfuerzo de mujeres médicas y científicas desde el interior de Panamá, por generar importantes contribuciones para comprender qué pasa con la salud de la panameña o sus condiciones económicas y laborales:Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos en la voz de cinco expertas
Estos aportes, conocidos en el contexto del Mes de la Mujer, son clara evidencia de un trabajo que desde el interior genera hallazgos y datos valiosos para comprender, actuar y cerrar brechas. Fueron estas cinco voces expertas:
- Dra. Virginia Núñez Samudio, jefa de la Unidad de Microbiología y Salud Pública del Instituto de Ciencias Médicas (ICM) y médico epidemióloga.
- Dra. Karen Courville de Vaccaro, directora del Programa de Nefrología y Diálisis del Hospital Dr. Gustavo Nelson Collado, en la provincia de Herrera, quien tanto en el Café Científico como en el tradicional #Juevesdesaludrenal conversó sobre la enfermedad renal crónica (ERC) y el impacto en la mujer:Enfermedad renal crónica en el mundo y la mujer
- Dra. Evelyn Quirós: investigadora del Idiap, experta en manejo agronómico y mejoramiento genético.
- Ing. Ilsa Mariano: investigadora agrícola del Idiap en la comarca Ngäbe Buglé.
- Dra. Neida Nadal: docente investigadora de Quality Leadership University (QLU), Ciedu y asociada al Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (Cieps).
Algunos datos de interés que se conocieron en el Café Científico:
- Durante el embarazo puede empeorar una enfermedad renal preexistente; las infecciones del tracto urinario son más comunes en mujeres; son más propensas a ciertas enfermedades autoinmunes como el lupus.
- En Panamá, en el año 2023, del total de defunciones registradas, el 55.8% correspondieron a hombres y 44.2% a mujeres. Fueron las enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares y tumores malignos las principales causas.
- Existe un porcentaje muy bajo de la mujer en la producción de alimentos en correspondencia a hombres productores. Pero sí existe participación de mujeres rurales significativas en la economía local y en la producción de alimentos.
- Las mujeres rurales de Panamá representan el 17% (622,887) de la población total panameña (4,064,780). A su vez, en cuanto a la población rural total de Panamá, las mujeres representan el 49% y los hombres el 51%.
- El analfabetismo entre las mujeres Ngäbe Bugle es del 24.8%. Las mujeres representan el 41% de las personas dedicadas a las actividades primarias como la agricultura, pesca y artesanía.
Cerramos la semana con el anuncio de una lucha que tendrá fecha histórica el lunes 24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis (TB). A propósito de la efeméride, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a una inversión urgente de recursos para proteger y mantener los servicios de atención y apoyo a la tuberculosis (TB) para las personas necesitadas en todas las regiones y países.
El director general de la OMS y el Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil sobre Tuberculosis han emitido una declaración contundente. La declaración describe cinco prioridades fundamentales:
- Abordar con urgencia las interrupciones de los servicios de tuberculosis y garantizar que las respuestas estén a la altura de la crisis;
- Garantizar una financiación interna sostenible y garantizar un acceso ininterrumpido y equitativo a la prevención y atención de la tuberculosis;
- Salvaguardar los servicios esenciales contra la tuberculosis , incluido el acceso a medicamentos vitales, diagnósticos, tratamientos y protección social, junto con la colaboración intersectorial;
- Establecer o revitalizar plataformas nacionales de colaboración , fomentando alianzas entre la sociedad civil, las ONG, los donantes y las sociedades profesionales para abordar los desafíos;
- Mejorar los sistemas de seguimiento y alerta temprana para evaluar el impacto en tiempo real y detectar perturbaciones de forma temprana.
De manera positiva, una reunión entre Minsa y la OPAT reafirmó la importancia de la colaboración entre el sector gubernamental y la sociedad civil en la lucha contra la tuberculosis en Panamá:Ministerio de Salud y OPAT fortalecen alianza para erradicar la tuberculosis en Panamá
Compartimos también un artículo del Dr. Federico Arteta, quien aborda el desafío de la TB, una pandemia persistente: Tuberculosis, pandemia silenciosa y persistente
Como medio que defiende el derecho a la salud, nos sumamos a esta lucha histórica y repetimos con fuerza: ¡Sí! Podemos acabar con la tuberculosis: Comprometerse, invertir, cumplir

#ElCanalesdePanamá
Más del resumen semanal
Nuevos casos de Oropouche

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del departamento de Epidemiología, informó que en la semana 10 se registran 230 casos del virus Oropouche en Darién y Panamá Este.
El informe sobre el virus Oropouche indica que los casos se encuentran distribuidos en las regiones de Darién, con 214 casos, y Panamá Este, con un total de 16:Darién y Panamá Este concentran casos de virus Oropouche
Tres defunciones por dengue

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N°8 (16 al 22 de febrero de 2025), se registró un total de 2,809 casos acumulados de dengue a nivel nacional y tres defunciones:Tres defunciones acumuladas por dengue; Minsa llama a prevenir
¿Nos atrevemos a cambiar?

Desde el punto de vista cognitivo, las personas con Síndrome de Down pueden experimentar un rango de dificultades de desarrollo que pueden afectar su aprendizaje y habilidades sociales.Sin embargo, con el apoyo adecuado, muchas de ellas llevan vidas plenas.Artículo de Carolina Jaimes Branger. Una mirada necesaria para que el mundo sea un espacio mejor:Día Mundial de Sensibilización sobre el Síndrome de Down: ¿Nos atrevemos a cambiar?
Consulta en línea de medicinas del Minsa

El Ministerio de Salud presentó una nueva plataforma para consultar la existencia de medicamentos en las farmacias de la institución, que en su primera fase se estará implementando en la Región de Salud de Panamá Norte:Usuarios podrán consultar en línea disponibilidad de medicinas en farmacias del Minsa
Investigaciones pioneras en el área ambiental y de materiales

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en conjunto con el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP) presentaron los resultados de dos proyectos de investigación en el área ambiental y de la ciencia de los materiales, autoría del Dr. Cecilio Hernández B:Investigación pionera de la UTP sobre impacto del clima tropical y marino en patrimonio cultural inmueble de Panamá
Comunicar ciencia, vencer el ruido

La ciencia avanza a pasos agigantados, pero su verdadero impacto no se mide solo en descubrimientos, sino en su capacidad para transformar la sociedad. En un mundo saturado de información y desinformación, la comunicación científica eficaz marca la diferencia entre la trascendencia y el olvido. La conclusión es clara: no basta con generar evidencia, hay que saber comunicarla con precisión, estrategia e impacto. Para una comunicación sin ruido, iniciamos una serie de artículos de la mano de la experta Nathalie Carrasco:La comunicación como catalizador del impacto científico
Medicinas a precios reducidos

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, dio a conocer a la población el nuevo listado de precios de 20 medicamentos que tendrán una reducción de hasta el 96% de su precio.
Estos nuevos medicamentos se unen a las 20 moléculas que ya se habían anunciado en el mes de febrero, por lo cual la población cuenta con 40 medicamentos más baratos:¿Cuáles son los medicamentos que podrá conseguir con precios reducidos en farmacias del Minsa?
Nuevas plazas a médicos recién graduados

En el primer Viva Voz del año 2025, la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa) adjudicaron cerca de 500 plazas a médicos recién graduados, quienes de manera transparente seleccionaron el lugar en el que realizarán su internado por un período de dos años.
De este total, la CSS abrirá 177 plazas a médicos de primer y segundo internado, mientras que el Minsa otorgará 105.
A estos, se suman las 218 plazas adicionales que no alcanzaron un cupo en el último Viva Voz, correspondiente al año 2024, y que serán pagados al 100% por el Minsa:Minsa y CSS otorgan 500 plazas a médicos internos
ITSE entra en su segunda etapa: parque científico-tecnológico

El desarrollo de un parque científico-tecnológico, espacio diseñado para fomentar la investigación, la creación de patentes y el emprendimiento, forma parte de las iniciativas que impulsará el ITSE educación superior de ciclo corto, durante la implementación de su segunda fase.
De igual modo, el ITSE incorporará una residencia estudiantil con capacidad para 700 jóvenes, garantizando que los jóvenes del interior también puedan tener acceso a la oferta educativa:ITSE desarrollará parque científico tecnológico para fomentar la innovación

Por una ciencia abierta e inclusiva

Panamá fue la sede del Foro Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta: Retos y Oportunidades para la Región Centroamericana y República Dominicana, actividad que sirvió de marco para la firma este 20 de marzo de 2025 de una carta de intención que está basada en el Marco Regional de Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) abierta e inclusiva, para Centroamérica y la República Dominicana:Paso histórico hacia una política de ciencia, tecnología e innovación abierta e inclusiva en la región
Investigación para atender el problema eléctrico

Desde el Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CIIECYT-AIP) y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) trabajan en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile en el desarrollo de nuevas técnicas basadas en Inteligencia Artificial para mejorar los sistemas eléctricos. Lea el artículo del Dr. Carlos Boya: ¿Cuáles son los aportes de la investigación panameña a la mejora del sistema eléctrico?
¡Me pican los ojos! Es prurito

El prurito o picazón ocular es una queja común que afecta a millones de personas a nivel mundial. Este síntoma puede ser desencadenado por una variedad de factores, que van desde condiciones ambientales hasta enfermedades subyacentes. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: ¿Por qué pican los ojos? Conociendo el prurito ocular
Convocatoria de nuevos investigadores

El Centro de Investigación e Innovación Educativa, Ciencia y Tecnología (CiiECYT-AIP) anunció su convocatoria dirigida a investigadores asociados, con proyectos pertinentes para el sector productivo o que atiendan prioridades nacionales.
De igual modo, “que tengan la intención de cerrar el ciclo y convertirse en políticas públicas, productos o servicios con impacto en la sociedad”, explicó el Dr. Rolando A. Gittens, director ejecutivo del CiiECYT-AIP. “:CiiECYT-AIP abre convocatoria 2025 para impulsar investigaciones que atiendan prioridades de Panamá
Universidad de Panamá, entre las 100 mejores de Latam

La Universidad de Panamá se consolida entre los 100 mejores centros de estudios superiores de Latinoamérica, al subir sesenta posiciones en un año, informó el rector de la Casa de Méndez Pereira, Dr. Eduardo Flores Castro, al cierre de la octava versión de la Escuela Internacional de Verano:Universidad de Panamá entre las 100 primeras de Latinoamérica
Apoyo al producto nacional

Con el fin de incentivar el consumo de pollo panameño, y recordar que se produce y consume en casa, se anunció el lanzamiento de la campaña “Pollo fresco 100% panameño” con un sello que garantiza su calidad.
El pollo producido en Panamá es más fresco. Al comprar 100% panameño se apoya el esfuerzo local y se garantiza que el bienestar llegue a la mesa panameña:Industria avícola panameña promueve el consumo de pollo fresco nacional
Del mundo
Cuidar el aire que respiramos

En una muestra de unidad sin precedentes, más de 47 millones de profesionales de la salud, pacientes, defensores de los derechos humanos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y personas de todo el mundo han firmado un rotundo llamamiento a la acción urgente para reducir la contaminación del aire y proteger la salud de las personas de sus efectos devastadores.Llamado global a reducir la contaminación del aire y proteger la salud de las personas
Nuevas recomendaciones sobre vacunas

El Grupo Asesor Estratégico de Expertos sobre Inmunización (SAGE) celebró su reunión bianual ordinaria del 10 al 13 de marzo para evaluar recomendaciones sobre el uso de una variedad de vacunas.
El SAGE revisó la vacuna antineumocócica, la vacuna contra la varicela, herpes zóster, y la poliomielitis, así como los esfuerzos de priorización de los países para la introducción de nuevas vacunas, entre otros temas:Grupo asesor de la OMS evalúa nuevas recomendaciones sobre vacunas
En riesgo la salud global

El director general de la Organización Mundial de la Salud, doctor Tedros Adhanom, ha declarado que, “en muchos países, la brusca pérdida de fondos estadounidenses amenaza con ‘revertir los avances’ en el control de enfermedades, las tasas de inmunización, la salud materno-infantil y la preparación para emergencias”:OMS: Recortes en ayudas de EE.UU. amenazan avances en vacunación, lucha contra malaria, tuberculosis y VIH
Innovación para transformar la sociedad

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación que se desarrolló en Málaga (Andalucía, España) del 12 al 14 de marzo de 2025, revisó los avances y desafíos que propone el informe Draghi, el informe Letta, los propios diagnósticos y respuestas nacionales:Innovación: la nueva ruta que traza España y el ecosistema común europeo
Aumentan muertes por cólera, OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en febrero de 2025 ocurrieron 459 muertes relacionadas con el cólera a nivel mundial, lo que representa un aumento del 32 % con respecto al mes anterior.
Del 1 de enero al 23 de febrero de 2025, se notificaron un total acumulado de 70 488 casos de cólera y 808 muertes en 23 países de tres regiones de la OMS:OMS: Aumenta número de muertes a causa del cólera
Venezuela:
Las 100 protagonistas de 2025

La presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela (ACFIMAN), doctora Liliana López, figuró como una de “Las 100 Protagonistas” 2025, el evento sinfónico creado por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela, la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, la comunidad de emprendimiento Impact Hub Caracas y la Alcaldía de Baruta, para reconocer, valorar y celebrar a las mujeres trabajadoras.
La cuarta edición de “Las 100 Protagonistas” se celebró en la Concha Acústica “José Ángel Lamas” de Colinas de Bello Monte, en Caracas, el pasado 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer:Presidenta de la ACFIMAN entre “Las 100 Protagonistas” 2025
Palabra y migración

La entrevista se titula la estremecedora crónica de Milagros Socorro. Escrita con preciosismo, en ella se concentran muchas de las cuestiones capitales que se agitan en el pensamiento y las emociones de quienes vivimos fuera, como emigrantes o exiliados. Socorro habla de cosas que importan. De asuntos que nos remueven. Presenta Nelson Rivera, director del Papel Literario:La palabra migrante de Milagros Socorro
Cultura
¿A dónde va la memoria?

«Tenemos que volver a la memoria. La nostalgia, siempre selectiva y degradante de los hechos, nos está llevando hacia una versión de nuestro pasado que compromete seriamente nuestro futuro. Ahora que las circunstancias aprietan, toca leer lo que de verdad nos pasó para no caer en manos de los que no nos conocen. La memoria va directo al sumidero del olvido, y eso conviene siempre a los que nunca nos quisieron», fragmento del artículo de Pedro Crenes en el artículo, ¿A dónde va la memoria? Una reflexión necesaria:¿A dónde va la memoria?
Querido trópico abre el IFF Panamá

La película panameña “Querido Trópico», dirigida por la cineasta Ana Endara, inaugurará la 13.ª edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá).
El anuncio se realizó durante la primera actividad del año: el Kick Off oficial de IFF Panamá, celebrado en el Museo del Canal.
Esta producción fue ganadora de la 3.ª edición del Fondo Su Mirada, una iniciativa impulsada por la Fundación IFF Panamá en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este fondo busca equilibrar la participación de las mujeres en la industria cinematográfica de la región mediante apoyo financiero a realizadoras con trayectoria de Centroamérica y el Caribe:«Querido Trópico», cinta panameña de Ana Endara, abrirá la 13.ª edición de IFF Panamá
Lista la agenda del FAE 2025

La Alianza Francesa de Panamá recibió la conferencia de prensa del Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE 2025), donde se presentaron los detalles de la esperada edición número 14 de este evento cultural, que se celebrará del 9 al 13 de abril de 2025.
Este festival, que se ha consolidado como uno de los más importantes encuentros del teatro y la danza contemporánea de la región, regresa con una propuesta innovadora y una fuerte apuesta por la diversidad cultural:Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá (FAE) presenta su agenda
¡Comienza la votación de Cuentos para Cristina!

El espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud, junto a Ciencia en Panamá, con el apoyo de Banco Nacional de Panamá, y en alianza con la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., desarrollaron el taller de creación literaria y promoción de la salud Músculos listos, basado en el cuento del mismo título, autoría del escritor Carlos Gasnell Acuña e ilustrado por Cristina Vaccaro Courville:Concurso de dibujos del taller Músculos listos: ¡Comienza la votación!
¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste
¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]