fbpx
Imagen de Marco Jean de Oliveira Teixeir Marco Jean de Oliveira Teixeir en Pixabay

El 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha que llamó a la prevención y a la investigación como caminos para revertir el impacto de la enfermedad.

Del artículo semanal de la Dra. Karen Courville, destacamos una frase que cita en su texto: El cáncer no es una sentencia de muerte.

La Dra. Courville habla de la esperanza que siempre viene de la mano con la ciencia: “La investigación sobre el cáncer avanza constantemente. Se están realizando numerosos estudios para comprender mejor la enfermedad, identificar nuevos factores de riesgo y desarrollar tratamientos más eficaces”.

De igual modo, observa que si bien “es una enfermedad grave, muchos tipos de cáncer son tratables y curables, especialmente si se detectan a tiempo”.

Actitud positiva y apoyo emocional forman parte de las acciones “que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

Incorporar hábitos saludables “como no fumar, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y protegerse del sol, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer”  e incluso otras enfermedades, exhorta.

El Día Mundial contra el Cáncer es el recordatorio de los grandes avances para llevar alivio a quien sufre y también la responsabilidad colectiva de apoyar al enfermo:Día Mundial contra el Cáncer: las cifras de Panamá

A propósito de la fecha también hablamos de un estudio reciente en el Instituto Oncológico Nacional (ION), el cual buscó establecer  factores  asociados  a  mayor recurrencia y mortalidad en un grupo de 44 pacientes con  diagnóstico  de melanoma  cutáneo, tratados en el ION durante el período de enero 2017 a  diciembre 2023.En el ION, solo se indicaba inmunoterapia en “el esce­nario metastásico y no en el escenario adyuvante,  por ende, estos pacientes solamente eran tratados con cirugía”. El estudio abre la puerta a nuevos abordajes: Estudio sobre melanoma en pacientes tratados en el ION plantea nuevos abordajes terapéuticos

«Aunque una de cada cinco personas tendrá cáncer a lo largo de su vida, solo uno de cada nueve hombres y una de cada 12 mujeres muere de esta enfermedad. Es más, actualmente 53,5 millones de personas siguen viviendo cinco años después del diagnóstico:Día Mundial contra el Cáncer: Investigación, prevención y detección temprana son vitales, escribe Javier Janes de la Agencia SINC, en esta misma perspectiva de esperanza y confianza en las vidas que salvará la ciencia.

#ElCanalesdePanamá


Más del resumen semanal


Casos de dengue: incremento de 332% en tres semanas

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N°3 (12 – 18 de enero de 2025), se registra un total de 1,008 casos acumulados de dengue a nivel nacional. De manera comparativa con la semana epidemiológica N° 1, los casos de dengue en el país reflejan un incremento de 332%, al sumar 775 casos más: Casos de dengue incrementan 332% en las primeras tres semanas epidemiológicas del 2025


Alerta gripe aviar

Ante la confirmación de un caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP H5N1) en una granja de traspatio localizada en El Flor, distrito de Dolega, provincia de Chiriquí, se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas para disminuir la posibilidad de transmisión de animal a humano.

El Dr. Jean-Paul Carrera, presidente de la Sociedad Panameña de Epidemiología y Modelaje Matemático (Soepimo) y quien también trabaja para el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), explicó que las personas deben estar protegidas con equipos especiales en caso de ser necesaria la manipulación de aves sospechosas de portar la enfermedad:Gripe aviar: evite el contacto con aves enfermas o muertas


Avances pioneros en la CSS

Por primera vez en Panamá, en el Centro Hospitalario Especializado Dr. Rafael Hernández, de Chiriquí, se realizó una linfangiografía intranodal, innovador procedimiento médico intervencionista que buscó, en esta ocasión, evitar la acumulación  de líquidos formados en el sistema linfático.

Por su parte, la Policlínica Dr. José Joaquín Vallarino Z ha marcado un hito en la salud al realizar, por primera vez en sus instalaciones, una intervención quirúrgica de colporrafía, un procedimiento innovador que mejora la calidad de vida de los pacientes con incontinencia urinaria:Panamá anuncia avances pioneros en cirugía en el sistema público de salud


Hacia un envejecimiento saludable

El proyecto de tesis de licenciatura titulado “Evaluación de un programa de intervenciones cognitivas y físicas en adultos mayores en la ciudad de Panamá durante 2023 y 2024” fue presentado en diciembre 2024 por la licenciada Elianne Pauli Quirós, en la Universidad Santa María La Antigua.

En este artículo, expone los hallazgos y aportes, luego de evaluar un programa de intervenciones físicas y cognitivas en la cognición, el bienestar subjetivo y la salud física en adultos mayores residentes en la Ciudad de Panamá:Primer estudio de intervención no farmacológica en personas mayores para la prevención del deterioro cognitivo en Panamá



La graduación MED17 de la Universidad de Panamá

La graduación MED17 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, con la participación de máximas autoridades académicas y del Ministerio de Salud (Minsa), es la expresión de un camino forjado entre la propia comunidad estudiantil, sus familias, personal académico, administrativo y el sistema de salud. Un triunfo, en suma, del país que tendrá nuevos profesionales de la Medicina a su servicio:Universidad de Panamá gradúa 134 nuevos Doctores en Medicina: 6,056 egresados en su historia


La nueva generación STEM de Panamá

En primera fila, con el orgullo sostenido en la emoción de ver a sus hijas triunfar, estaban las madres y los padres. También familias, amigos, invitados e invitadas de manera pública. Una asistencia indetenible que se acercó al Centro de Convenciones de Ciudad del Saber para conocer los 10 proyectos finales de las 37 chicas participantes del programa CampTech 2024-2025, iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) que busca inspirar a las jóvenes a estudiar carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM):Chicas CampTech, la nueva generación STEM de Panamá


Italia y Panamá fortalecen cooperación

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia firmaron un Acuerdo General de Cooperación Científica con el objetivo de establecer un marco para el desarrollo de programas y proyectos colaborativos que fortalezcan la cooperación en investigación y el desarrollo científico:Italia y Panamá refuerzan colaboración con firma de acuerdo que impulsará la ciencia, tecnología e innovación


UPT capacita a técnicos agropecuarios en calidad del suelo

Un proyecto educativo liderado por investigadores del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), capacitó a estudiantes de media de dos institutos profesionales y técnicos agropecuarios en el manejo de la calidad de los suelos y agricultura regenerativa para enfrentar los efectos del Cambio Climático.  

La iniciativa titulada “Suelos y cambio climático: incrementar habilidades analíticas en los IPTs agropecuarios de educación media en la calidad de los suelos y la producción agrícola resiliente al cambio climático”, fue encabezada por el Dr. José Fábrega, investigador del CIHH-UTP:Dr. José Fábrega de la UTP lidera iniciativa que enseñó a estudiantes de los IPT a evaluar calidad de suelos y generó un manual


Urgencias en Oftalmología

Existe una percepción de que las urgencias oftalmológicas no son tan críticas comparadas con otras especialidades médicas. Sin embargo, es fundamental señalar que muchas patologías oculares pueden llevar a una pérdida irreversible de la visión si no se manejan adecuadamente y de manera oportuna. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena ¿Visión borrosa, dolor o sangrado? Puede ser una urgencia oftalmológica


Pagos a jubilados mientras se discute reforma de CSS

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley N.07-25, que ordena la transferencia de fondos extraordinarios a la Caja de Seguro Social (CSS) para reforzar parcialmente los costos del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte correspondientes a los meses de febrero a diciembre de 2025 mientras culminan las discusiones de reforma de la CSS::Proyecto de ley garantizará el pago a jubilados mientras culminan discusiones de reforma de CSS


Apede inicia CADE regional

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) inicia las ediciones regionales de su Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), rumbo a la gran cita anual que analizará los desafíos de la inteligencia artificial y de la innovación.El CADE nacional (edición N.°59 ) se desarrollará los días 8, 9 y 10 de abril ¡Somos medio aliado!: Apede inicia en Chiriquí su CADE regional, rumbo a la gran cita anual


Industria de semiconductores en marcha

Panamá avanza con la meta trazada de ser referente en la industria de semiconductores en la región, bajo el liderazgo del Centro de Tecnologías Avanzadas en Semiconductores AIP (C-TASC-AIP) con sede en la Universidad Tecnológica de Panama (UTP) y en alianza colaborativa con las instituciones de educación superior de la región, entes públicos y privados:Panamá avanza hacia la industria de semiconductores con nueva etapa de capacitación



Una buena acción por un mundo mejor


Durante más de una década, Panamá ha celebrado el Día de las Buenas Acciones (DBA), una gran fiesta de solidaridad que se desarrolla en 115 países, con más de cuatro millones de voluntarios participando en todo el mundo.

En Panamá, miles de panameños sensibilizados, tomarán la iniciativa de ayudar a quienes más lo necesitan, el próximo 6 de abril, fecha escogida para el Día de las Buenas Acciones en Panamá 2025, con el lanzamiento de la campaña “Una buena acción = un mundo mejor”, dijo Eva Bettsak, coordinadora Nacional del DBA 2025:¡Únete al Día de las Buenas Acciones en Panamá 2025!


Jóvenes con propósito desde la UTP


Damián Mendoza Díaz estudia en Penonomé, la capital de la provincia de Coclé.A su colegio puede llegar en diez minutos porque su padre tiene vehículo.No es el caso de todos sus compañeros de aula. Conoce muy de cerca la situación del transporte de su comunidad.Esta preocupación lo animó a participar en el Campamento Científico y Tecnológico Juvenil de Transporte Sostenible y Educación Vial (SciTech Camp 17), que se desarrolló esta semana en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP):Jóvenes de campamento UTP diseñan propuestas viales sostenibles para Coclé


Del mundo

Aumentan casos de fiebre amarilla en Latam; ¿dónde vacunarse?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre la fiebre amarilla en las Américas, debido al aumento reciente de casos confirmados en humanos en varios países de la región y a un cambio en la distribución geográfica de la enfermedad.El incremento ha sido observado durante los últimos meses de 2024 y las primeras semanas de 2025:OPS: Alerta por aumento de los casos de fiebre amarilla en América Latina; ¿dónde vacunarse en Panamá?


Ciencia para el público y las políticas

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha realizado una encuesta pionera en España para analizar las actitudes populistas en relación con la ciencia. Los resultados de la investigación, recogidos en el informe “Confianza en la ciencia y populismo científico en España, examinan también el consumo de información científica y la percepción pública del papel de la ciencia en la política y la sociedad:Estudio: Ciencia debe ser comunicada al público general y también transferida para el diseño de políticas


Primer ensayo de vacuna contra ébola de especie sudanesa

Por primera vez a nivel mundial, el Ministerio de Salud de Uganda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros socios lanzaron el primer ensayo clínico de eficacia de una vacuna contra el ébola de la especie sudanesa del virus, y a una velocidad sin precedentes para un ensayo de vacuna aleatorizado, en una situación de emergencia:Uganda inicia ensayo pionero de vacunación contra el ébola

 


OPS apoyará adquisición de vacuna VPH9-valente 

El Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado la disponibilidad de la vacuna VPH9-valente a partir de julio de 2025, facilitando a los países el acceso a esta vacuna de manera más asequible y eficiente:Países de la región podrán acceder a través del Fondo Rotatorio de la OPS a vacuna que protege contra nueve cepas del VPH



Del laboratorio al mercado de capitales

¿Es posible convertir un proyecto de investigación en una empresa de éxito? ¿Que una idea nacida de científicos brillantes acabe en una empresa cotizada? Es posible y el camino lo cuenta Pilar de la Huerta, autora del libro Emprender en Biotecnología (editorial LID):Pilar de la Huerta, la experta que enseña cómo llevar la idea del científico al mercado de capitales


Venezuela:

ANM exhorta a atender el drama del hambre en el país

La Academia Nacional de Medicina (ANM) de Venezuela, ante el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre Venezuela en el cual se destaca que el país continúa enfrentando desafíos significativos en materia de seguridad alimentaria y nutrición, exhorta a la comunidad y a los entes rectores de salud y alimentación a tomar acciones que enfrenten esta realidad:Academia Nacional de Medicina de Venezuela exhorta a atender el desafío del hambre en el país


Nuevo número de Mayéutica

Publicamos el editorial y enlace correspondiente al volumen 13, número 1 (enero- junio, 2025)  de Mayéutica revista científica de humanidades y artes, del Decanato Experimental de Humanidades y Artes de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto, Venezuela. Es su director el Dr. Francisco Camacho de quien se reproduce el editorial: una invitación a reflexionar sobre la educación en tiempos de redes e Inteligencia Artificial: Entre el optimismo y la incertidumbre, editorial del nuevo número de la revista Mayéutica, de ciencia, humanidades y arte de la UCLA (Venezuela)


Soberanía

Universidad de Panamá y defensa de la soberanía

La Universidad de Panamá seguirá organizando conferencias, foros y mesas redondas para analizar la evolución histórica del Canal y las amenazas actuales, como parte de su compromiso con la defensa de la soberanía nacional, dijo el rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro:Universidad de Panamá se mantendrá activa en defensa de la soberanía nacional


El Canal de Panamá y su Gente

«Este libro, El Canal de Panamá y su Gente, arranca desde la época de la construcción del Ferrocarril de Panamá a mediados del siglo pasado….»

Con estas palabras, el profesor Luis A. Díez Castillo inicia el prólogo de uno de los libros que deben ponerse de moda otra vez, El Canal de Panamá y su Gente. Un libro necesario, reseña Pedro Crenes en estos tiempos cuando es urgente reafirmar la soberanía:El Canal de Panamá y su Gente. Reseña


Cultura:

Literatura y agua bajo el cielo de Boquete

El 24 y 25 de enero se realizó el XI Encuentro de Escritores, en la Biblioteca de Boquete, en Chiriquí, Panamá. El evento tuvo como tema central la Conciencia social y ambiental sobre el uso del agua en Panamá. 

La organización estuvo a cargo de Movimiento Furtivos, cuya misión es gestionar espacios de participación para el desarrollo literario, artístico y sociocultural en Chiriquí y por Alianza Literaria de Panamá, organización sin fines de lucro liderada por la escritora y promotora cultural Sonia Ehlers:Biblioteca de Boquete: diálogos sobre agua y conciencia social en la voz literaria de Panamá


Leer y leerse en el Hay Festival

Los títulos más vendidos en esta segunda versión del Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá fueron “El niño que perdió la guerra”, de Julia Navarro; “Soledad & Compañía”, de Silvana Paternostro; “El tiempo entre costuras” y “Sira”, de María Dueñas, y “La sed, Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa”, de Virginia Mendoza. La crónica, de Daniel Domínguez: ¿Cuáles fueron los libros más leídos durante el Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá?


Cultura para sanar


¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste

¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]