Con la frase «Panamá como hub para investigación en salud pública, una gran oportunidad de impulsar el país y la región», el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) resumió el alcance de la decisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de establecer una nueva oficina regional para Centroamérica y el Caribe en el país.
“La nueva oficina regional de CDC gestionará la seguridad sanitaria a nivel global y regional, al enfocarse en detección avanzada de amenazas, redes de laboratorios, desarrollo de capacidad de respuesta, así como en otras plataformas y sistemas para brindar una rápida respuesta a amenazas de salud pública actuales y emergentes”, explicó la Dra. Mandy Cohen, directora de los CDC.
Durante su visita al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y reunión con el Dr. Juan Miguel Pascale, director del ICGES, y otros líderes en salud pública, anunció que se trabajará de manera conjunta para abordar amenazas de salud global como influenza, VIH o hantavirus.
También Cohen, en encuentro en la Senacyt y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá AIP (Indicasat AIP), celebró que «se fortalece nuestra capacidad para innovar en soluciones para enfermedades como el dengue, la malaria y más en Centroamérica».
Durante su visita a Panamá, la Dra. Cohen se reunió con líderes y expertos panameños del campo de la salud, incluyendo al ministro de Salud, el Dr. Fernando Boyd.
El intercambio de los CDC con instituciones de salud pública en Centroamérica y el Caribe se remonta a la década de 1960, con énfasis en enfermedades parasitarias y arbovirus. El establecimiento de oficinas en Guatemala (2003) y el Caribe (2006) sentó las bases para una presencia regional sólida que se fortalece con la nueva sede en Panamá: Inauguran en Panamá oficina regional de los CDC de EE.UU.
Esta colaboración global de Panamá con el mundo, buscando soluciones desde la ciencia a los problemas de salud pública, tiene distintos ejemplos en el esfuerzo de sus centros de investigación. Solo esta semana anunciamos la publicación del estudio Leishmania RNA Virus in Leishmania (Viannia) spp. Isolates from Cutaneous Leishmaniasis Endemic Areas in Panama (Epidemiología y caracterización genética del virus ARN de Leishmania en aislamientos de Leishmania ( Viannia ) spp. de áreas endémicas de leishmaniasis cutánea en Panamá) trabajo colaborativo que incluye la participación de Estados Unidos y Brasil, bajo el liderazgo de Panamá, a través del Instituto Gorgas y la Universidad de Panamá.
Una iniciativa que también promete poner a Panamá como referencia en salud pública, es el Plan Nacional de Prevención de la Caja de Seguro Social (CSS), dirigido a médicos de atención primaria, enfocado en las principales causas de la enfermedad renal crónica: hipertensión, diabetes y enfermedad renal.
La coordinadora nacional de diálisis de la CSS, la nefróloga Karen Courville, anunció el proyecto y ofreció detalles sobre este concepto de educación médica continua: la idea es ofrecer más capacidades a los médicos de atención primaria, desde la realidad panameña, para que puedan orientar de manera temprana a los pacientes y así evitar el desenlace catastrófico por llegar tarde a la prevención.
Lo interesante de esta propuesta es que se concibe como una plataforma digital, alojada en el sitio web de la CSS, que permitirá alcanzar a los médicos de atención primaria en toda la geografía nacional e incluso dar acceso a la región:Caja de Seguro Social lanzará plan nacional de prevención de la enfermedad renal crónica
Panamá como hub para investigación en salud pública es entonces un hecho real y posible: el anuncio del mejor futuro por venir de la mano de la ciencia, para que el bienestar alcance a la población de manera equitativa, justa y solidaria.
Pasó en la semana
El estudio del virus de leishmania o Leishmaniavirus (LRV) es de gran interés en el mundo científico porque este virus puede afectar la evolución clínica de los pacientes afectados con leishmaniasis.
Un avance en este conocimiento lo representa el estudio Epidemiology and Genetic Characterization of Leishmania RNA Virus in Leishmania (Viannia) spp. Isolates fromCutaneous Leishmaniasis Endemic Areas in Panama (Epidemiología y caracterización genética del virus ARN de Leishmania en aislamientos de Leishmania ( Viannia ) spp. de áreas endémicas de leishmaniasis cutánea en Panamá) trabajo colaborativo que incluye la participación de Estados Unidos y Brasil, bajo el liderazgo de Panamá.
Por Panamá, participan investigadores del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y de la Universidad de Panamá (UP).
El Dr. Kadir González, autor correspondiente, científico del ICGES y del Departamento de Microbiología Humana de la Universidad de Panamá (UP), explicó los alcances de esta investigación colaborativa internacional que refleja el interés de los grupos de investigación internacional, incluido Panamá, por ampliar el conocimiento de este virus: Instituto Gorgas y Universidad de Panamá lideran estudio internacional sobre virus de Leishmania
La necesidad de adoptar políticas públicas en materia de prevención, detección temprana y acceso igualitario a tratamiento para todas las personas diagnosticadas con la enfermedad renal crónica (ERC) en Latinoamérica –incluido Panamá— fue uno de los aspectos que quedó en evidencia durante el XIV Congreso Nacional de Nefrología e Hipertensión de la Sociedad Panameña de Nefrología e Hipertensión (SPNH), que tuvo lugar en la ciudad de Panamá del 1 al 6 de julio. De acuerdo con el Registro Latinoamericano de Diálisis y Trasplante Renal, la incidencia y prevalencia de la enfermedad renal en Latinoamérica pasó de 119 casos por millón de habitantes, en 1991, a 866 por millón de habitantes en 2020. En Panamá la prevalencia es de 701 por millón de habitantes, pero existe un subregistro: Prevención y detección temprana, el desafío de Latinoamérica para frenar la progresión de la enfermedad renal crónica
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, mediante la resolución N°230 del 28 de febrero de 2020, declaró la segunda semana de julio de cada año como la «Semana de la Promoción de la Salud”. Este año la celebración tiene como lema “Cuidemos Nuestra Salud y el Bienestar Integral” y el acto de lanzamiento de celebró en la Universidad del Istmo con la presentación de las actividades de la Red de Universidades Promotoras de la Salud (Repaups): Universidades se unen a la Semana de la Promoción de la Salud
Tuvo lugar la primera reunión del Patronato del Instituto Oncológico Nacional (ION) con las nuevas autoridades de salud, encabezada por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, el viceministro de la Cartera, Manuel Zambrano junto al director general del Instituto Oncológico Nacional (ION), Juan Carlos Alcedo y otros directivos, para analizar de cerca la hoja de ruta que busca fortalecer la atención de los pacientes de cáncer en Panamá. El Dr. Alcedo indicó que Panamá merece una nueva instalación que pueda atender y suplir las necesidades de los pacientes de la mejor manera posible: ION reitera el anhelo de una nueva sede; Gobierno afirma mantener compromiso
Conferencia Médica Internacional
¿Es posible lograr que el 95 % de las personas que viven con el VIH en un país conozcan su estado serológico, que el 95 % reciba tratamiento antirretroviral y salve su vida y que el 95 % en tratamiento logre suprimir el virus?
Países como Botswana, Eswatini, Ruanda, la República Unida de Tanzania y Zimbabwe ya han alcanzado los objetivos «95-95-95» reportó ONU SIDA en un informe de julio 2023. Incluso, otros 16 países estaban cerca de alcanzar esta meta y así revertir los números rojos de las estadísticas:
“El sida se cobró una vida cada minuto en 2022. Alrededor de 9,2 millones de personas siguen sin acceso al tratamiento, incluidos 660 000 niños que viven con el VIH” (ONU SIDA).
En Panamá, cifras oficiales confirman que 20,225 pacientes reciben tratamiento antirretroviral, pero la estimación real es que existirían 28,388 personas con VIH.
El objetivo en el país es alcanzar la meta del 95-95-95. Hay avances, pero todavía queda camino. De igual modo, atender a poblaciones vulnerables como las mujeres trans y lograr que la investigación científica acompañe las estrategias preventivas en salud con énfasis en población inmunosuprimida.
Estos temas se abordaron en la XIV Conferencia Médica Internacional en memoria del Dr. Alan Gabster, en el Hospital Dr. Luis “Chicho” Fábrega de Santiago de Veraguas, con el respaldo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y de la Red de Desarrollo Comunitario de las Américas (CDNA por sus siglas en inglés) desde los aportes de cuatro conferencistas:
- La Dra. Melissa Aguilar presentó la situación actual del VIH en Panamá
- El Dr. Eloy Núñez se refirió a la vulnerabilidad a la infección por VIH en poblaciones de mujeres transgénero de Panamá
- El Dr. Alexis de la Cruz se refirió a la detección de giardia y cryptosporidium en agua para consumo humano y riesgo para personas con VIH.
- Abel Sánchez, estudiante de Biología del Centro Regional Universitario de Azuero de la Universidad de Panamá, compartió parte de los resultados de un estudio de presencia de ooquistes de cryptosporidium en sitios específicos de la Villa de Los Santos:VIH en Panamá: La prioridad es mejorar el diagnóstico y lograr que el tratamiento salve vidas
En las semanas siguientes estaremos compartiendo otros artículos que se generaron durante tres días de conferencias de valioso contenido.
La Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá celebró la ceremonia de graduación de 143 nuevos profesionales de la Enfermería, pertenecientes a la Promoción 2023-2024.
El acto inició con las palabras de la estudiante Guadalupe Fernández Barrios, quien obtuvo el primer puesto de honor con un índice de 2.56 y es miembro del Capítulo de Honor Sigma Lambda. Agradeció a sus familiares, docentes y compañeros por todo el apoyo brindado y recordó a los graduandos que cada uno de ellos tiene un poder de marcar diferencias:Destacan el valor del cuidado y del profesional de la Enfermería: promoción 2023-2024 de la Universidad de Panamá
El proyecto ELENA es un ejemplo de colaboración entre capacidades médicas, de tecnología, Ingeniería e innovación, que escucha la voz de los pacientes con la enfermedad de Parkinson para ayudarlos a mejorar su calidad de vida a través de tecnología de asistencia basada en Internet de las Cosas (IoT). Como parte de este espíritu colaborativo, y multidisciplinario, Cristian Omar Ureña sustentó su tesis de grado para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, con la investigación Diseño e implementación de un sistema de asistencia basada en IOT para el control de la administración de medicamentos en personas con enfermedad de Parkinson (EP), como línea de investigación de la iniciativa: Desarrollo de tecnología asociada a proyecto ELENA de la UTP mejora la administración de medicamentos del paciente con Parkinson
Del 8 al 12 de julio, se desarrolló el Taller Internacional Copernicus: Introducción a datos Ópticos y Satelitales, la primera actividad de formación presencial que desarrolla el Centro CopernicusLAC Panamá, con la cual se busca abrir el camino para crear y desarrollar capacidades nacionales y regionales en el sector satelital y observación de la Tierra, con el fin de aprovechar los beneficios que las ciencias espaciales pueden aportar al desarrollo socioeconómico de la región: Panamá fortalece sus capacidades en aplicaciones tecnológicas espaciales en Taller Internacional Copernicus
La Universidad de Panamá tiene previsto recibir a más de 30 mil estudiantes en el proceso de admisión 2025 que inicia desde este lunes 15 de julio, informó la directora de Admisión de la primera casa de estudios, profesora Nereida Herrera: El #15dejulio inicia proceso de admisión de Universidad de Panamá
Artículos
Ciertas afecciones médicas predisponen a algunas personas a tener mayor riesgo de sufrir enfermedades graves. Hay algunas enfermedades que podemos prevenir con vacunas, ya que, contra algunos virus y bacterias, se han podido aislar y desarrollar este método de prevención o de minimización de la enfermedad. Artículo de la Dra. Karen Courville: Vacunación y pacientes de alto riesgo: definición importante para mejorar la prevención
la idea de cambio de color de los ojos no cuenta con evidencia científica sólida que nos diga que es beneficiosa para la salud visual o que no supone riesgo alguno. Sin pruebas concretas que demuestren no tener compromiso de la visión, no será recomendado por oftalmólogos que manejen la evidencia. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: Desde glaucoma a pérdida del globo ocular: riesgos del cambio del color de los ojos
El desarrollo del cerebro joven juega un papel central en su vulnerabilidad a daños psicológicos sobre todo en la segunda década de la vida. Es en ese periodo cuando aumentan los comportamientos de rebeldía, las fluctuaciones afectivas aumentan, y cuando inicialmente aparecen casos de depresión clínica. Este periodo, es cuando típicamente se forma la personalidad y se desarrolla la autoestima, la cual se hace vulnerable a presiones sociales y la temible presión de grupo o el “peer pressure.” Artículo de la Dra. Marta Illueca: Redes sociales, una trampa para la juventud
El 29 de julio del año 2021, el Dr. Oscar Aldrey Palacios dio origen a la sección Alergias de La Web de la Salud. Desde esa fecha ha producido distintos artículos, que ayudan a las personas a comprender qué es la alergia. A propósito del 8 de julio, Día Mundial de la Alergia, compartimos este primer artículo y el enlace a los archivos de la sección, con información ampliada sobre el tema: Día Mundial de la Alergia: todo lo que debe saber
Del mundo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado una plataforma en línea denominada MeDevIS (Sistema de información sobre dispositivos médicos), el primer centro mundial de intercambio de información de acceso abierto sobre dispositivos médicos.
Está diseñada para ayudar a los gobiernos, los organismos reguladores y los usuarios en la toma de decisiones sobre la selección, la adquisición y el uso de dispositivos médicos para el diagnóstico, la realización de pruebas y el tratamiento de enfermedades y afecciones de salud: OMS presenta primer centro mundial de acceso abierto sobre dispositivos médicos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha precalificado la primera prueba de autodiagnóstico del virus de la hepatitis C (VHC), que puede proporcionar un apoyo fundamental para ampliar el acceso a las pruebas y el diagnóstico, acelerando los esfuerzos mundiales para eliminar la hepatitis C: OMS precalifica el primer test de autodiagnóstico para el virus de la hepatitis C
La COVID-19 está provocando este verano cuadros más sintomáticos en general y una tasa de ingresos en personas vulnerables algo superior a la de invierno, pero con menor gravedad y menos neumonías.
Los expertos piden no restarle importancia al SARS-CoV-2, ya que la tasa de mortalidad en hospitalizados sigue siendo dos veces la de la gripe: España reporta más hospitalizaciones por COVID-19, pero de menor gravedad
Cultura
«Lo oí hablar por la radio y mi mamá, en el año 2000, me dijo que podíamos ir a conocerlo. Y fuimos, allí donde tenía su tertulia radiofónica, y hablamos de Alberti y me firmó Los perros sedientos de Punta Lamas, unos cuentos rotundos. «Con mi estimación», cierra la dedicatoria, y su firma. No nos volvimos a ver. Le he leído todo lo que pude. Hace días atrás nos dejó una de las mentes más celebradas y respetadas del panorama cultural panameño: Álvaro Menéndez Franco (1933-2024). Desde distintos sectores de la sociedad panameña se ha lamentado su muerte, lo que lo convierte en una figura central y aglutinadora de una mirada lúcida y creativa sobre Panamá que echaremos mucho de menos. Menéndez Franco fue un excelente cuentista, y estaba con la idea de escribir al alimón con su sobrino, el también escritor Gonzalo Menéndez González, un libro de cuentos, proyecto que finalmente no se llevó a cabo pero del que hoy, para homenajear al escritor, les ofrecemos en exclusiva Las campanadas, un cuento inédito de Álvaro y Gonzalo…» presenta Pedro Crenes en este homenaje en el Viernes Cultural: tributo a un legado, de un escritor que custodia memorias para un escritor que es historia y presente: Las campanadas, cuento inédito de Álvaro Menéndez Franco y Gonzalo Menéndez González
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. es el eje del sistema bibliotecario en Panamá. Fue creada por Decreto n.º 238 el 31 de enero de 1942 y abrió sus puertas al público el 11 de julio de 1942. Ha sido una semana de celebración: La Biblioteca Nacional celebra su 82 aniversario “Conservando la memoria para el presente y futuro”
Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud), incentiva la prevención en salud pública con las herramientas de la literatura, y la evidencia de la ciencia, además de fomentar la participación de niños, niñas y adolescentes, quienes ayudan a ilustrar los cuentos y contribuir al anhelo de un mundo saludable. Cuenta con el respaldo de la Fundación Ciencia en Panamá, con el apoyo del Banco Nacional de Panamá y de la Academia Panameña de Literatura Infantil y Juvenil:El mosquito Will y la liga de la Salud
En esta oportunidad, publicamos el cuento El mosquito Will y la liga de la Salud, autoría de Xóchitl Mckay de Delgado e ilustración principal de Cristina Vaccaro, una forma didáctica de incentivar a la prevención, en particular en estos tiempos de dengue cuando resulta fundamental trabajar de la mano con la comunidad porque solo juntos nos salvamos.
Gracias por leernos cada semana y estar aquí
Violeta Villar Liste