fbpx

La doctora Virginia Núñez-Samudio y el doctor Iván Landires son un ejemplo de cómo convertir la adversidad en una oportunidad. Al volver de Francia, luego de terminar su PhD, observan que era muy difícil conseguir trabajo como investigadores en ciudad de Panamá. El interior, por su parte, mostraba mayores brechas, dificultad para desarrollar una carrera científica y más en el caso de las mujeres científicas.

Deciden transformar la realidad y así nace el Instituto de Ciencias Médicas (ICM). Es una fundación que trabaja como un centro de investigación en Medicina y Salud Pública localizado en Las Tablas, Azuero, Panamá, cuya misión es contribuir a la prevención y al tratamiento de las enfermedades, a través de la investigación, la educación y acciones de Salud Pública.

Sus logros los resume el Dr. Landires en un artículo de su autoría que debe merecer el aplauso de pie de Panamá. Aplausos y apoyo económico para avanzar. Este compromiso que haga posible la sostenibilidad del ICM, debe proceder de la empresa privada, del Estado panameño y de los gobiernos locales. La buena ciencia merece contar con el apoyo de la sociedad para avanzar:Los logros del ICM, centro pionero en investigación científica, en cáncer y otras enfermedades en Las Tablas, Azuero, Panamá

«Si hacer investigación científica en la capital de Panamá puede ser una tarea desigual para los científicos locales cuando se compara con las mejores condiciones de trabajo de los científicos de países desarrollados, un reto aún mayor y más desigual ha sido la de fundar un centro de investigación de punta y exitoso en Medicina y Salud Pública en una región mayoritariamente rural y empobrecida en el corazón del interior de Panamá, en Azuero», reflexiona el Dr. Landires. El ICM ha demostrado el triunfo de la constancia y el propósito. Ojalá y se le haga justicia con más financiamiento. En La Web de la Salud, como siempre, nuestras puertas abiertas para divulgar sus logros.

Otra experiencia que habla de perseverancia y propósito, con las herramientas de la ciencia y por amor al paciente y la sociedad, tiene lugar en el Hospital Dr. Gustavo N. Collado en Chitré, que en plena circunstancia de la pandemia implementa un programa interno de biopsia de riñón:Avances tecnológicos y de salud en la pospandemia: El ejemplo del Hospital Dr. Gustavo N. Collado en Chitré, Panamá


Los logros están publicados en la revista Medical Research Archives, en el artículo, Improving patient outcomes: lessons learned from a new kidney biopsy program, a covid-19 era initiative, de los autores, Dra.Karen Courville, Dr. Norman Bustamante, Dr. Rolando Milord y el Dr. Jonathan Cerrud.

La Dra. Courville explica cómo «al establecer un equipo dedicado de profesionales capacitados y adquirir el equipo necesario, se logró brindar servicios de biopsia de riñón de alta calidad dentro de nuestra institución».


Este programa ha permanecido en beneficio del paciente y es un ejemplo del logro del equipo médico y científico de la institución que cierra brechas y acerca la salud al interior del país.

Ambas experiencias, la del ICM y la del Hospital Dr. Gustavo N. Collado en Chitré, ocurren en el interior, gracias al propósito de una comunidad médica y científica panameña que cree en el derecho de las personas de contar con ciencia, salud, tecnología e innovación de calidad, donde quiera que se encuentren. Su esfuerzo es la demostración tangible del valor de la ciencia para lograr bienestar. ¡Otra forma de heroicidad!


Más del resumen semanal


Reducir mora quirúrgica en Oftalmología

Unas 1,000 cirugías de cataratas por mes proyecta realizar la Caja de Seguro Social a nivel nacional, mediante un programa de recuperación de la mora quirúrgica que lanzará en los próximos días, informó el Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de los servicios y prestaciones en Salud:Caja de Seguro Social proyecta realizar 1,000 cirugías de cataratas por mes



Aumentan casos graves de dengue

El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N°52 (22 – 28 de diciembre de 2025), se registró un total de 32,077 casos acumulados de dengue a nivel nacional. La cocirculación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves:Minsa: cocirculación de los cuatro serotipos de dengue incrementa casos graves


OMS: tendencias de enfermedades respiratorias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el informe titulado «Tendencias de las infecciones respiratorias agudas, incluido el metaneumovirus humano, en el hemisferio norte», en el cual informa que «en la actualidad, en algunos países del hemisferio norte templado, las tasas de enfermedad similar a la gripe (ETI) y/o infección respiratoria aguda (IRA) han aumentado en las últimas semanas y están por encima de los niveles de referencia, siguiendo las tendencias estacionales habituales«:OMS publica informe sobre metaneumovirus humano en China y tendencias de infecciones respiratorias

Relacionadas :Minsa: «OMS/OPS no ha recibido informes de China que indiquen aumento inusual de enfermedades respiratorias»

¿Es peligroso el metapneumovirus humano (HMPV) que ha desatado la alarma en China?


Jornada en apoyo al paciente con epilepsia

Del lunes 6 de enero al viernes 10 de este mes se desarrolló en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel una nueva jornada de cirugía para pacientes que viven con epilepsia:Equipo internacional desarrolla en el Hospital del Niño jornada de cirugía para pacientes con epilepsia


Intestino permeable y enfermedad alérgica

El intestino permeable, también conocido como síndrome de intestino permeable o leaky gut en inglés, es un término que describe una condición en la que la pared intestinal se vuelve más permeable de lo normal, permitiendo que sustancias no deseadas, como toxinas, bacterias, y partículas de alimentos no digeridos, pasen al torrente sanguíneo. Artículo del Dr. Oscar Aldrey:¿Cuál es la relación del intestino permeable con las enfermedades alérgicas?


Mi Caja Digital permitirá revisar cotizaciones y calcular pensiones

La plataforma Mi Caja Digital de la Caja de Seguro Social (CSS) en Panamá alcanzó más de 2.5 millones de conexiones en su primera hora después del lanzamiento:Plataforma Mi Caja Digital de la CSS tuvo más de 2.5 millones de conexiones en su primera hora. Explicamos el paso a paso Los usuarios pueden crear su perfil, revisar sus cotizaciones y calcular su pensión:Mi Caja Digital vuelve a estar activa, ¿cómo ingresar?



Verano seguro y saludable

Un verano seguro y saludable implica disfrutar de las altas temperaturas de manera responsable, cuidando tanto la salud física como emocional. Incluye protegerse del sol con protección adecuada, mantenerse hidratado, practicar actividades al aire libre de forma moderada, y seguir una dieta balanceada:Recomendaciones para un verano seguro y saludable


Hablemos de cataratas

Cuando el cristalino envejece las proteínas que lo componen se agrupan y esto provoca que este lente se nuble, lo que se traduce en la formación de cataratas.Al ocurrir, los pacientes aquejan visión borrosa por la dificultad que tiene la luz de pasar a través de las proteínas aglomeradas del cristalino.Un artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena que busca aclarar las dudas permanentes de las personas sobre las cataratas:Hablemos de cataratas

Importación de medicamentos y las lecciones globales

Un artículo publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM) aborda bajo el título El papel de las importaciones en la solución de la escasez de medicamentos genéricos en Estados Unidos, recomendaciones de expertos a las autoridades de EE.UU. Son consideraciones que pueden ser de interés para Panamá, en momentos cuando se discute la política de precios y se abre la discusión con respecto a normas de control y calidad:Importación de medicamentos en Estados Unidos y otros países, artículo en NEJM que puede aportar a la discusión en Panamá


Actos conmemorativos del 9 de enero

“Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio, y el Canal es y seguirá siendo panameño”, dijo el presidente Mulino en los actos conmemorativos del 9 de enero. Por su parte, la comunidad universitaria de la Universidad de Panamá expresó su rechazo a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump:“El Canal es y seguirá siendo panameño”, reiteró Mulino en el acto conmemorativo de la gesta del 9 de enero


Universidades sostenibles

La Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lideran por Panamá el Ranking mundial de universidades QS: sostenibilidad 2025

El QS Sustainability Rankings 2025 presenta casi 1.800 universidades de todo el mundo y mide la capacidad de las instituciones en abordar los mayores desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) del mundo:Universidad de Panamá y UTP, en el Ranking mundial de universidades sostenibles


Derecho a usar la póliza de su preferencia

Resolución establece que, a partir de su promulgación, las compañías de seguro deberán reconocer y respetar el derecho de los asegurados a utilizar voluntariamente sus pólizas de salud cuando exista concurrencia de seguros, garantizando así la libertad de elección del contratante:Asegurado podrá usar la póliza de su preferencia así tenga más de un seguro de salud; resolución de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá


Del mundo

Primera muerte humana por influenza aviar

Un paciente de Luisiana, mayor de 65 años y con afecciones médicas preexistentes, se convirtió en la primera víctima mortal por gripe aviar en Estados Unidos:Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar en humanos

La Organización Panamericana de la Salud, por su parte, anuncia que (OPS) lanzó un tablero interactivo para monitorear los casos de influenza aviar A (H5N1) en la región de las Américas:OPS lanza tablero interactivo para monitorear la influenza aviar A(H5N1) en las Américas


Innovación para acelerar el acceso a la salud

Todos los esfuerzos de innovación deben ser articulados, posicionando a los pacientes en el centro de la ecuación, para que los cambios y procesos se hagan en función de sus necesidades, mediante modelos preventivos, predictivos y personalizados. Artículo de Victoria Brenes: Innovación para acelerar el acceso a la salud y a tratamientos de vanguardia


Calendario científico escolar

El Calendario científico escolar lo utilizan anualmente más de 800.000 personas. Se promueve desde el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de León (ULE), y en 2025 cumple su sexto año consecutivo:Calendario científico escolar: un esfuerzo de divulgación de España al alcance del mundo


Venezuela:

Primera cirugía cardíaca valvular intrauterina

En hecho que marcó un nuevo logro para la medicina venezolana, el equipo de especialistas liderado por el doctor Carlos Bermúdez realizó la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina en el país. “Esta cirugía representa un gran avance para la cardiología pediátrica en Venezuela”, afirmó el doctor Bermúdez. “Al intervenir antes del nacimiento, podemos prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de estos pacientes”:Equipo del Dr. Carlos Bermúdez realiza la primera cirugía cardíaca valvular intrauterina de Venezuela


Estudio sobre SARS-CoV-2 en aguas residuales

Una reciente investigación venezolana detectó ácido ribonucleico (ARN) viral liberado por pacientes en aguas residuales del Área Metropolitana de Caracas hasta seis días antes de la notificación oficial de los casos, una noticia que podría resultar útil si las autoridades sanitarias se lo proponen.
El artículo fue publicado por Scientific Reports (Nature Portfolio) el pasado mes de noviembre:Estudio venezolano detectó SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas días antes de la notificación oficial de casos en el país


Galería de Banderas: tributo a la soberanía

El Museo del Canal inauguró su nueva sala permanente, la «Galería de Banderas», el 9 de enero de 2025, en conmemoración de la histórica gesta patriótica de enero de 1964.

La exposición incluye una colección única de banderas históricas y objetos relacionados que transportan a los visitantes a momentos clave de la lucha por la soberanía de Panamá: Museo del Canal inaugurará Galería de Banderas en jornada de puertas abiertas


Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá

Diálogos y mesas redondas sobre temas claves para todos será la tónica de la segunda edición del Hay Festival Fórum Ciudad de Panamá, evento internacional que ocurrirá el 28 y el 29 de enero del 2025 en diversas sedes en la capital del país:Regresa el Hay Festival Fórum Panamá


Ante la necedad, libros

«En unas jornadas marcadas por las bravuconadas de unos y la reacciones tibias de otros, nada como volver a la lectura para saber qué terreno estamos pisando. Porque nada acaba de ser y nada vamos a rescatar: lo que nos toca como ciudadanos es informarnos, recordar, y no permitirnos ningún tipo de desmemoria». Exhorta y recomienda Pedro Crenes:Ante la necedad, libros




¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste

¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]