fbpx

La región está en riesgo por los casos de sarampión. Lo anuncia la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y lo confirma la Organización Mundial de la Salud (OMS): del 1 de enero al 20 de marzo de 2025, 17 estados en Estados Unidos han notificado un total de 378 casos de sarampión, incluidas dos muertes, las primeras muertes relacionadas con el sarampión en ese país en una década: OMS confirma dos muertes por sarampión en Estados Unidos, casos en 17 estados y transmisión en México por brote en Texas

¿Cómo llegamos hasta aquí, a casos y muertes cuando existen vacunas para prevenir esta enfermedad?

La falta de cobertura vacunal es la causa principal de esta situación, advierte la OPS.

En 2016, la Región de las Américas fue la primera región de la OMS declarada libre de la transmisión endémica del sarampión por el Comité Internacional de Expertos para la Documentación y Verificación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas.

Sin embargo, señala la OMS, mantener la Región libre de sarampión es un desafío constante debido al riesgo permanente de importación y reintroducción del virus.

Mantener altas tasas de vacunación debe ser un compromiso de Estado y de las familias: los niños y niñas no tienen la posibilidad de ir solos a vacunarse; dependen de un adulto que entienda que la salud de los más pequeños sí es un derecho y una obligación.

Con vacunas, y progresos en salud y ciencia, resulta inadmisible que un niño pueda morir a causa del sarampión y otras enfermedades prevenibles con vacunas:Incrementan casos de sarampión en las Américas; OPS alerta sobre alto riesgo para la salud pública

Esta semana también se lanzó, en el caso de Panamá, la campaña para la prevención del cáncer cervicouterino 2025 – 2029, que tiene en la vacuna contra el VPH una aliada.

Este tipo de cáncer representa la segunda causa de muerte en mujeres en el país.

El Minsa, con la colaboración técnica de la OPS, impulsa esta estrategia que espera revertir las cifras.

 “La eliminación del cáncer cervicouterino es un objetivo alcanzable y ninguna mujer debería morir por esta enfermedad”, dijo Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS/OMS en Panamá.

El doctor Alex González, quien lidera esta estrategia en el Minsa, explicó que el plan se basa en tres pilares de prevención fundamentales: la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), el tamizaje a las mujeres con pruebas de alto rendimiento y el tratamiento oportuno:Vacunación contra VPH, tamizaje y tratamiento, pilares de la campaña de prevención del cáncer cervicouterino en Panamá

Con vacunas disponibles, y una población informada, la enfermedad no debería tener la primera palabra. Casos y muertes, tanto por sarampión o cáncer cervicouterino, se pueden contener en beneficio de la persona, las familias y la sociedad. La ciencia trae siempre la buena noticia de mejores vidas y la vacuna es una de sus magníficas creaciones. Apoyemos la vacunación y la salud que hace posible.

Mensaje de nuestra Redacción: Necesitamos de tu afiliación para mantener en marcha este periodismo que cree en la salud como estado integral del bienestar y se sustenta en un periodismo que piensa en las personas. Desde $5 al mes nos puedes ayudar a seguir construyendo el medio. Te dejamos el enlace a la plataforma Cuanto que gestiona los pagos: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093 Pega el enlace en el navegador y se desplegará la pantalla para que formes parte de los aliados que hacen posible que el medio se mantenga.

#ElCanalesdePanamá


Más del resumen semanal


Día Mundial de la Tuberculosis

Cambiar la salud en Panamá

“¿Qué podemos hacer para cambiar el rumbo de la salud en Panamá, sobre todo en las áreas de difícil y muy difícil acceso?”, es la pregunta que respondió el Dr. Rodrigo Arosemena, jefe del Departamento de Investigación de Poblaciones Indígenas del Ministerio de Salud (Minsa), durante una reciente Jornada de Actualización Científica sobre Tuberculosis, organizada por el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá AIP (Indicasat AIP) y la Organización Panameña Antituberculosa (OPAT):En Panamá desciende la mortalidad por tuberculosis, pero quedan desafíos en zonas de difícil acceso


TB y enfermedad renal

El seguimiento de la tuberculosis en pacientes con trasplante renal y ERC requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a nefrólogos, especialistas en enfermedades infecciosas y personal de enfermería especializado. Artículo de la Dra. Karen Courville:Enfermedades reemergentes: Tuberculosis


Innovación cierra brechas

En la Región de las Américas, los casos de tuberculosis (TB) han aumentado un 20% en la última década, y las muertes también han mostrado una tendencia al alza. En el Día Mundial de la Tuberculosis, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, instó a los países de la región que aprovechen el poder de los nuevos avances en tecnología e innovación para ayudar a revertir esta tendencia: Innovación para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento de la tuberculosis; OPS


Incremento de casos de Oropouche en Darién

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Departamento de Epidemiología, informó que hasta la semana epidemiológica N° 11 se han confirmado un total de 243 casos del virus Oropouche en las regiones de Darién y Panamá Este. De estos, 224 casos corresponden a Darién y 19 a Panamá Este.

En comparación con la semana epidemiológica N° 10, cuando se registraron 214 casos en Darién y 16 en Panamá Este, se observa un incremento de 10 casos en Darién y 3 en Panamá Este:Darién concentra el mayor número de casos de Oropouche, seguido de Panamá Este


REDES, impulso a la investigación universitaria innovadora

El programa Renovando la educación en salud (REDES) presentó los resultados de su tercera edición: diez protocolos y tres ganadores que confirman el interés creciente de los estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) de incursionar en investigación.

REDES es una iniciativa de formación en metodología de la investigación y habilidades blandas, resultado del convenio centro de investigación Cevaxin-Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Panamá (AEMP), con el apoyo del Centro de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina (CICLI) de la UP y la participación de los comités científicos y sociales de la Facultad de Medicina:Programa REDES celebra su tercera edición de impulso a la investigación universitaria innovadora



Graduando de la UTP al servicio del país

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó el viernes 28 de marzo de 2025, la Ceremonia de Graduación de la Promoción 2024, en el Campus Central Dr. Víctor Levi Sasso. La Promoción 2024 de la UTP, a nivel nacional, asciende a 5,822 nuevos profesionales.

Los graduandos recibieron de la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora encargada, el diploma que los acredita como técnicos, licenciados, ingenieros, magíster y doctor, y pasarán a formar parte de los más de 90,000 egresados que la UTP ha entregado al país, desde 1981 a la fecha: UTP entrega 5,822 nuevos profesionales a Panamá



Estudio sobre uso de plásticos

Un grupo de docentes de la Universidad de Panamá, del Grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo en Química Aplicada (GIIDQA), evalúan la migración de sustancias químicas potencialmente peligrosas, de envases plásticos a alimentos.Esta investigación, financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) (ID No. 170-2023) y avalada por el comité de bioética de la UP, tiene como objetivo evaluar los tipos de envases más utilizados por la población panameña:Investigadores de la Universidad de Panamá estudian uso de plásticos y posibles efectos en la salud



Innovación en salud

El Ministerio de Salud (Minsa) estará enfocado en acelerar el avance en investigación clínica e innovación e impulsar el hub farmacéutico con el objetivo de posicionar a Panamá como un centro de referencia en la región, anunció el ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo, quien participó como panelista en el lV Foro “Panamá como centro de innovación en Salud: oportunidades para el desarrollo sostenible y económico”, evento paralelo realizado en Expocomer:Panamá avanza en la creación de Hub farmacéutico, en investigación clínica e innovación


Comunicar no es traducir


Hay una idea equivocada, repetida con buena intención pero pobre estrategia: que comunicar ciencia es «traducir» lenguaje técnico a palabras simples. Como si el problema fuera de idioma. Como si el receptor solo necesitara un «diccionario de términos difíciles» para entendernos. Pero comunicar ciencia —de verdad— va mucho más allá de simplificar. Tiene que ver con conectar. Artículo de la magíster Nathalie Carrasco: Comunicar no es traducir: cómo diseñar mensajes científicos con propósito


Orzuelos y su prevención

Lavarse las manos antes de tocarse los ojos, desmaquillarse antes de dormir y evitar el uso excesivo de productos cosméticos pueden ser medidas simples pero efectivas para prevenir la aparición de orzuelos. Artículo de la Dra. Liliana (Lily) Arosemena: ¿Por qué salen los orzuelos o inflamaciones dolorosas de los párpados?


Premio a la innovación

La empresa Ecotek Investments, S.A. ganó el primer lugar del Premio Nacional de Innovación Empresarial 2024 que, por 18 años consecutivos, ha sido organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP). La categoría “Empresaria del año” la ganó María Eugenia Suárez Armayo:Ecotek Investments gana Premio Nacional de Innovación Empresarial 2024 de Senacyt y la CCIAP


La nueva pensión de la Caja de Seguro Social (CSS)

Con la entrada en vigencia de la Ley 462 de 18 de marzo de 2025, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, la pregunta inmediata de la ciudadanía es cuánto cobraré cuando me jubile, según mi salario y años cotizados.
René Quevedo, experto en temas de empleabilidad y educación, da respuesta a esta y otras interrogantes, además de ofrecer un análisis completo de la realidad laboral del país:¿Cuál será la pensión que cobraré con la nueva Ley de la CSS?



Panamá, puente del mundo

Las cinco ferias organizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Expocomer, Expo Logística, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional-Panamá y Expo TECH, abrieron las puertas al desarrollo económico regional, promoviendo las oportunidades de negocios e inversión entre los más de 1,000 empresarios que representan a más de  800 empresas expositoras de 30 países que se dieron cita en el evento:Panamá, puente del mundo, recibe más de 30 países, en sus cinco ferias: Expocomer, Logística, Turismo, Eléctrica y TECH


El logro de la Escuela “Dr. Víctor Levi Sasso”

“Nunca es tarde para avanzar en el camino del aprendizaje, en la exploración de nuevos conocimientos y experiencias académicas que enriquezcan el intelecto y el espíritu”, palabras de la Ing. Marcela Paredes de Vásquez, exrectora de la UTP y quien fue ministra de Educación y embajadora de Panamá en Chile.

Esta frase, en el contexto del inicio del año escolar 2025, la conecta con una experiencia de alfabetización que impulsó en la UTP y la creación de la Escuela “Dr. Víctor Levi Sasso”:La experiencia de la Escuela “Dr. Víctor Levi Sasso”, en el avance social y profesional de administrativos de la UTP


La ciudad humana e inclusiva con el adulto mayor

Hay dos pasiones que habitan en Sandy Samudio: la Arquitectura y la Gerontología.

Ambas carreras la ayudan a convertir su profesión, la gerontoarquitectura, en una oportunidad de servir al otro, en este caso a los adultos mayores, al generar, y apoyar iniciativas, que trazan la ruta hacia el envejecimiento saludable.

En esta entrevista, habla de este camino que la convirtió en gerontoarquitecta y aporta ideas fundamentales para pensar el hogar y la ciudad de otro modo, diseñados como espacios funcionales, inclusivos y sin barreras. Espacios, en suma, que piensen en el ser humano:Sandy Samudio: Necesitamos una ciudad inclusiva y amigable con las personas mayores


La educación que transforma vidas

El Programa Anexo Universitario El Renacer del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá realizó la graduación de la primera promoción de técnicos, en la cual 24 estudiantes recibieron sus títulos en Informática Educativa e Instrucción Sumarial. Alathir Martínez, al hablar en nombre de la promoción, afirmó que estudiar significa cambiar el rol que ocuparán en la sociedad:Las vidas que transforma la Universidad de Panamá gracias a su misión social


Nuevo laboratorio para el cuidado del agua

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) inauguró el nuevo y moderno Laboratorio Regional de Calidad de Agua (LRCA) Los Canelos, con una inversión de $3.1 millones, en la provincia de Herrera.

Este laboratorio procesará de forma rápida y oportuna las pruebas de agua necesarias para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas por posible contaminación de fuentes hídricas, brindando un servicio a la parte occidental y central del país y reafirmando el compromiso del Estado con los recursos renovables, con el agua limpia, con el ambiente y con el desarrollo sostenible:Laboratorio Regional de Calidad de Agua, herramienta para cuidar el recurso hídrico de Panamá


Primer semestre 2025 de la Universidad de Panamá

Con una matrícula que supera los 74,000 estudiantes y el ingreso de más de 14,000 nuevos universitarios, la Universidad de Panamá inicia su año lectivo correspondiente al primer semestre 2025 con el reto de garantizar el acceso a la educación superior ante una creciente demanda de estudiantes que buscan acudir a sus aulas:Universidad de Panamá inicia primer semestre de 2025


En apoyo a la excelencia de la producción de piña

Un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), ha desarrollado un proyecto de investigación que buscó conocer las propiedades del suelo y de los cultivos de la principal zona productora de piña del país. La investigación estuvo a cargo de la Dra. Ana Cristina González Valoys, investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil:Estudio colaborativo internacional liderado por la UTP entrega a MIDA y agricultores guía para la excelencia en cultivo de piña


Del mundo


Recomendaciones de FAO para manejo de influenza aviar


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzó una nueva publicación para abordar el manejo de emergencias sanitarias ante el aumento de casos de influenza aviar de alta patogenicidad en algunos países de América Latina y el Caribe.

El reporte Emergencia y Respuesta a la Influenza Aviar de alta patogenicidad H5N1 en América Central, América del Sur y el Caribe, recoge las experiencias obtenidas a nivel regional sobre el trabajo colaborativo realizado por 15 países del continente entre el 2022 y el 2024:FAO presenta recomendaciones ante la reaparición de la influenza aviar de alta patogenicidad en América Latina y el Caribe 


Nueva guía para fortalecer la salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó nuevas directrices para ayudar a todos los países a reformar y fortalecer las políticas y los sistemas de salud mental. Los servicios de salud mental en todo el mundo siguen estando infrafinanciados, con importantes deficiencias en el acceso y la calidad:OMS presenta nueva guía para transformar los servicios de salud mental

La guía identifica cinco áreas políticas clave que requieren una reforma urgente: liderazgo y gobernanza, organización de servicios, desarrollo de la fuerza laboral, intervenciones centradas en la persona y abordaje de los determinantes sociales y estructurales de la salud mental.


Salvemos a los niños

Más de 7,100 niños, niñas y adolescentes en programas de protección de emergencia gestionados por Save the Children perderán el acceso a los servicios que les protegen de la violencia familiar, el matrimonio infantil u otros traumas debido a los recortes en la ayuda si no se encuentra nueva financiación, ha declarado Save the Children en un comunicado:Save the Children advierte sobre riesgos para la niñez de recortes en la ayuda mundial


EMA no autoriza medicamento contra alzhéimer

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado no autorizar la comercialización de Kisunla (donanemab), un medicamento destinado al tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en fase inicial.

El comité consideró que los beneficios de este medicamento no eran lo suficientemente grandes como para compensar el riesgo de acontecimientos potencialmente fatales:EMA recomienda no aprobar el donanemab contra el alzhéimer


Alerta por fiebre amarilla

Debido al aumento de casos humanos de fiebre amarilla en el 2025 en países de la Región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) emitió la Alerta Epidemiológica Fiebre amarilla en la Región de las Américas, con fecha 26 de marzo del 2025, con recomendaciones a los Estados Miembros:OPS llama a fortalecer vigilancia y vacunar a poblaciones en riesgo por incremento de casos de fiebre amarilla


Ciencia España

El EIT Community Hub Spain o hub español del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ya tiene su tiempo de existir y apoyar con su esfuerzo la innovación que se produce en España. Sin embargo, su “presentación en sociedad” ha ocurrido ante los entusiastas de la ciencia, la tecnología y la innovación que se congregaron en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de Madrid, el reciente 27 de marzo:España lanza su hub europeo de innovación y tecnología


Venezuela:

Primeros casos de Oropouche en Venezuela

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de Venezuela confirmó cinco casos de virus de Oropouche en el país.

De acuerdo con el comunicado del MPPS, la vigilancia epidemiológica permitió la detección de estos cinco casos de pacientes que ya reciben atención médica.

El comunicado no informa los lugares de residencia de los pacientes, sexo o edad:Venezuela confirma cinco casos de virus Oropouche

Venezuela en el programa de Mujeres líderes Iberoamérica

Yetsenia María De Gouveia Pontes, joven científica venezolana, Licenciada en Biología de la Universidad Central de Venezuela y quien ganó el Premio Estudiante de Ciencia 2022, en la categoría de posgrado, otorgado en su primera edición por la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, participó por Venezuela en la X edición del programa “Mujeres Líderes Iberoamericanas”, celebrado en la ciudad de Madrid, España, del 2 al 7 de marzo, con el auspicio de la Fundación Carolina:Venezuela en la X edición del programa “Mujeres Líderes Iberoamericanas” de la Fundación Carolina


Homenaje a Graciela Soriano de García Pelayo

Historiadora y doctora en Ciencias Políticas, difícilmente podría resumirse la extraordinaria obra de
Graciela Soriano de García Pelayo en los campos de la docencia, la investigación y comoautora de rigurosos y singulares libros y artículos académicos dedicados a temas de la historia y las
ciencias políticas. En 1996 recibió el Premio Nacional a la Investigación en Ciencias Sociales
y Humanidades concedido por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
(Conicit). Homenaje en el Papel Literario:Se
mblanza de Graciela Soriano de García-Pelayo


Cultura

Huir de los libros, hacia adelante

Quieren convencernos de que ser culto es un privilegio costoso, que no sirve de nada. Y es mentira, una mentira que destruye sociedades.

Pero de los libros se vuelve con una voz más fuerte, con la voluntad resuelta a no ceder ante tanta mentira y tanto juicio en nombre de gobiernos, supersticiones o espiritualidades caducas y mal aplicadas. Si la lectura no libera, si la lectura esclaviza y culpabiliza no es buena lectura, es abuso en tinta, es cárcel y es retroceso. Me niego a creer que ningún texto que se crea sagrado debilite nuestra mirada del otro para convertirlo en el enemigo». Por Pedro Crenes. Reflexiones en voz alta: Huir por los libros


Cultura para sanar

La agenda cultural de Panamá vibra con el jazz, el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE Panamá 2025) y el Festival Internacional de Cine de Panamá, IFF Panamá. Les contamos en la sección Cultura de La Web de la Salud: Cultura para sanar: De cine, artes escénicas y jazz


Día del Teatro

En el marco del “Día Mundial del Teatro”, el Ministerio de Cultura realizó un acto de reconocimiento a 13 destacadas figuras del teatro panameño, en honor a su invaluable aporte al desarrollo artístico y cultural del país.

Entre los homenajeados se encuentran Aurea «Beby» Torrijos, Agustín Clement, Abdiel Tapia, Juan Manuel Ferrer, Pablo Salas, Daniel Gómez Nates, Mariela Aragón, Ligia «Masha» Armuelles, Maritza Vernaza, Edgar Soberón Torchia, Félix Gómez, Luis Salazar y Zelideth Rosales:Día Mundial del Teatro: reconocimiento a quienes dejan su legado


¡Ya tenemos ganadores en Cuentos para Cristina!

El espacio Cuentos para Cristina (héroes y heroínas por la salud) de La Web de la Salud,  junto a Ciencia en Panamá, con el apoyo del Banco Nacional de Panamá, y en alianza con la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., anuncian a los ganadores del concurso de dibujos del cuento Músculos listos.

Se trata de David Escobar (categoría menores de 10 años) y Henrique Castro (categoría de 11 a 16 años), quienes participaron en el taller de creación literaria y promoción de la salud Músculos listos, desarrollado en la Biblioteca Nacional: Taller Músculos listos en la Binal: literatura que fomentó el deporte y la buena nutrición, el cual se inspiró en el cuento, Músculos listos del escritor Carlos Gasnell Acuña, con ilustración principal de Cristina Vaccaro Courville:Henrique Castro y David Escobar ganan concurso de dibujos de Cuentos para Cristina: Músculos Listos


¡Suscríbete a La Web de la Salud!

Sin nuestros lectores y lectoras es imposible salir adelante y mantener al medio. ¿Quieres ser un aliado solidario por $5 $10 o más al mes? Tu apoyo es vital. En este enlace de la plataforma Cuanto puedes afiliarte, decides con cuánto apoyar y el débito será automático cada mes o hasta que lo decidas: https://cuanto.app/lawebdelasalud/p/e88093


Gracias por leernos cada semana y estar aquí

Violeta Villar Liste

¿Comentarios? ¿quieres que escribamos de algún tema o tienes preguntas para la comunidad médica y científica? Nuestro correo: [email protected]